Economía

Fidalgo defiende sindicalismo centrado mejora calidad servicio

Sevilla, 9 oct (EFECOM).- El secretario general de CCOO, José María Fidalgo, defendió hoy el sindicalismo que hace CCOO en el ámbito de la función pública alejado del "corporativismo" y centrado en la mejora de la calidad del servicio público, que considera un "puntal del Estado del bienestar y de la cohesión social".

En rueda de prensa en Sevilla antes de asistir a una reunión de unos 300 delegados andaluces de la función pública para preparar las elecciones sindicales en este sector, Fidalgo destacó que CCOO es la fuerza más representativa en el ámbito estatal en el sector de empleados públicos.

Indicó que el Estatuto marco de la función pública, que está en trámite parlamentario, recoge garantías para los trabajadores y es un paso para la mejora de la calidad del servicio público.

También se refirió al Estatuto de la función pública el responsable estatal de CCOO en este apartado, Miguel Segarra, quien informó de que el plazo de presentación de enmiendas se cierra el 17 de octubre e indicó que se recoge una disposición que obliga a los ayuntamientos a sacar la oferta de consolidación de empleo público.

En materia retributiva dicho Estatuto prevé el pago del cien por cien de las pagas extraordinarias a los empleados públicos.

En la rueda de prensa previa a la asamblea, el secretario general de CCOO-Andalucía, Francisco Carbonero, y el dirigente de la federación regional de administraciones públicas, Felipe Falcó, denunciaron que se ha extendido la subcontratación de servicios en las administraciones y la eventualidad, que es del 27 por ciento.

En este sentido, Falcó censuró que incluso la Junta ha subcontratado el servicio de atención a mujeres maltratadas.

Asimismo, Carbonero censuró que la Junta tampoco tiene elaborado un plan general de prevención de riesgos laborales tras más de diez años de la entrada en vigor de la ley de salud laboral.

En este sentido, Fidalgo consideró paradójico que la administración no garantice los derechos de sus propios trabajadores y sea un "reducto vedado" en la aplicación de la ley de salud laboral. EFECOM

avl/vg/jlm

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky