MADRID, 12 (EUROPA PRESS)
El secretario general de CC.OO., José María Fidalgo, confió hoy en que en los próximos días Gobierno, sindicatos y patronal puedan cerrar con acuerdo la reforma laboral, una vez "se rematen" los flecos que quedan pendientes.
Fidalgo, en declaraciones a Onda Cero recogidas por Europa Press, recordó que la mesa del mercado de trabajo "no tiene otra función" que la de mejorar la calidad en el empleo, un asunto, dijo, "que avanza con dificultades objetivas" debido a que la calidad del empleo se corresponde con un deficiente tejido productivo español.
"España está creciendo en el sector servicios, en la construcción y no está creciendo en el sector que genera mayor valor añadido, que es el industrial. El tejido empresarial no está generando competitividad. Nos genera incompetencias, como la siniestralidad laboral, o nos da sustos, como el descontrol de algunos precios", subrayó.
En cuanto a la polémica que ha generado en Francia el contrato de primer empleo para jóvenes, retirado finalmente de la reforma, Fidalgo manifestó que los gobernantes "tienen que entender que gobiernan para la gente" y recordó que en España se ha dado algún caso parecido al francés, como el ocurrido en 1988 con el plan de empleo juvenil, que también fue retirado tras una huelga masiva de los trabajadores.
"Yo entiendo que el Gobierno a veces tiene que tomar medidas que a priori no gustan a la gente, pero o convence a la opinión pública o si no es mejor que se lo piense dos veces", declaró el dirigente sindical.
UNIDAD CON UGT PESE AL ASUNTO DEL PATRIMONIO.
Preguntado por la modificación de la Ley del Patrimonio Sindical que ha llevado a cabo el Gobierno y que propiciará la devolución a UGT de cerca de 151 millones de euros, Fidalgo reiteró su oposición a esta norma por ser "injusta" y poco transparente.
El dirigente sindical no quiso polemizar sobre el "enfado" que, en su opinión, ha generado la postura de CC.OO. dentro del sindicato de Cándido Méndez y que le llevó a decir al propio Méndez que la dirección de CC.OO. estaba "en manos del PP", partido que ha presentado un recurso de inconstitucionalidad contra esta norma y que ha sido admitido a trámite.
"Quizá estaba un poco enfadado el día que lo dijo, por un litigio que CC.OO. tiene con el Gobierno y no con la UGT, porque yo los distingo. Son imputaciones que caen por su propio peso", aseguró Fidalgo, que inmediatamente pasó a defender la unidad de acción entre los dos sindicatos por el bien de los trabajadores.
Con independencia del recurso elaborado por el PP, CC.OO. tiene previsto emprender nuevas acciones legales cuando el Consejo de Ministros explique cómo materializará la devolución económica a UGT por los bienes que se le incautaron en la Guerra Civil y la postguerra.
"Nosotros hemos anunciado al Gobierno, por escrito y de palabra, que en el momento en el que Consejo de Ministros realice ese acto de transferencias, iremos al contencioso-administrativo por entender que los expendientes a los que se alude como objeto de posible devolución no son expendientes claros", subrayó Fidalgo.