Economía

Las instituciones españolas quieren aprovechar el Brexit: desembarcan en Londres para robar empresas a la City

  • CNMV, Icex, Tesoro y ACI 'venderán' la ciudad de Madrid como alternativa

El divorcio del Reino Unido con la Unión Europea abre una gran ventana de oportunidades para España, que puede convertirse en la alternativa perfecta para alguna de las empresas que analizan salir del país británico. Sin embargo, nuestras ciudades compiten con otros destinos europeos como Fráncfort (Alemania), París (Francia), Dublín (Irlanda) o Ámsterdam (Holanda).

En esta lucha por captar las grandes compañías, el Icex ha organizado un encuentro en la Embajada de España en Londres, a la que acudirá acompañado de los máximos representantes de las instituciones españolas para intentar robar compañías a la City y sacar partido de la fuga empresarial que se espera en los próximos años.

Según ha podido saber este periódico, la reunión se celebrará en la tarde del próximo 5 de abril y contará, previsiblemente, con la presencia del presidente de la CNMV, Sebastián Albella; el director Ejecutivo de Invest in Spain de Icex, José Carlos García de Quevedo; la secretaria general del Tersoro, Emma Navarro; el embajador de España en Londres, Carlos Bastarreche, y el presidente de la Asociación de Consultoras Inmobiliarias (ACI), Ricardo Martí Fluxá.

En este encuentro institucional se encargarán de demostrar las capacidades de Madrid para acoger a grandes empresas, analizando la situación y el atractivo del mercado inmobiliario, así como de nuestras infraestructuras.

También se analizará el modelo de crecimiento económico de España y los beneficios para los inversores que entran en el país.

El Centro Bruegel de estudios económicos internacionales estima que el 35% de las empresas ubicadas en Londres se plantea emigrar a otras ciudades dentro de la Unión Europea tras el Brexit.

Fuga de 30.000 empleados

Según su estudio, publicado el pasado mes de febrero, unos 30.000 empleados se mudarán a otras ciudades. "La colaboración publico privada está siendo fundamental. Las tres administraciones, tanto la nacional, como la autonómica y las locales, están haciendo un esfuerzo enorme para traer empresas de Londres", asegura Martí Fluxá, que destaca que también se está trabajando para atraer alguna institución, lo que elevaría la importancia de España como país de referencia dentro de la Unión Europea y pondría directamente a Madrid en el foco de los grupos privados.

La reunión de abril forma parte de un grupo de eventos que se están organizando y en los que será muy importante "que exista un discurso único". "Intentamos trabajar en un cuaderno de venta común y que cualquier tipo de actividad se lleve a cabo con el mismo relato", explica el presidente de la ACI, que representa a las siete grandes consultoras inmobiliarias de España.

Actualmente, "Madrid tiene una capacidad de absorción inmediata del orden de 250.000 metros cuadrados de oficinas, que en dos años superará el millón de metros cuadrados." "No creo que se produzca ningún cambio antes de ese plazo". "Es un proceso lento, y por lo tanto tenemos tiempo por delante para hacer bien las cosas", asegura Martí Fluxá.

Entre las prioridades para posicionar España como destino preferente, no solo cuentan "la disponibilidad de oficinas de calidad o nuestras buenas infraestructuras", el directivo considera que se debe "garantizar la seguridad jurídica, la calificación del bono español con una apreciación positiva y proporcionar una serie de ventajas fiscales".

Los nuevos desarrollos, como Valdebebas y Castellana Norte, son también un buen reclamo para las empresas que buscan mudarse, así como los colegios internacionales que hay en Madrid y la oferta residencial. "En este momento, hay entre 28.000 y 30.000 viviendas de invel medio alto inmediatamente disponibles y este año se van a construir 150.000 nuevas viviendas", además, muchas de ellas se levantarán en entornos próximos a desarrollos terciarios.

comentariosicon-menu3WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 3

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Gab
A Favor
En Contra

Asi que el problema son las oficinas y las viviendas disponibles, pues va a ser que no. Lo que se necesita es personal con altisimo nivel de Ingles (para substituir al actual), con skills financieros con redes con otros hubs financieros mundiales y por supuesto una red de empresas de tecnologias de la informacion (programadores)

Puntuación 13
#1
Juan
A Favor
En Contra

¿A España o Madrid?

No si al final.... Con lo necesitados que estamos en otras provincias de trabajo....

Hasta que España no sea un páramo desierto con un madrid de 50 millones de habitantes, no pararán

Puntuación 9
#2
Arturo
A Favor
En Contra

No me creo nada de esa fuga de empresas de Londres. Ninguna ciudad europea puede competir con la inglesa. Tiempo al tiempo.

Puntuación 3
#3