
Alemania prevé reducir su superávit por cuenta corriente este año y el próximo, a medida que aumentan las voces muy críticas con el superávit comercial de la locomotora europea, como la del Gobierno de EEUU que ha criticado duramente a este país por ese desequilibrio entre exportaciones e importaciones.
El Bundesbank asegura que el elevado superávit por cuenta corriente de Alemania, de unos 261.000 millones de euros en 2016, bajará y que no se puede corregir con políticas macroeconómicas.
A su vez, los asesores del Gobierno alemán, conocidos como los cinco sabios, rechazan las críticas que algunos países han hecho recientemente al superávit comercial de Alemania y recomiendan incentivar la inversión.
Este gremio asesor, que es independiente, prevé que Alemania verá reducido su superávit comercial este año al 7,5% del producto interior bruto (PIB) nominal, siete décimas menos de lo que habían pronosticado anteriormente. Los cinco sabios pronostican que el superávit por cuenta corriente de Alemania bajará al 7,1% del PIB en 2018.
Alemania tuvo un superávit por cuenta corriente del 8,3% en 2016 y del 8,6% en 2015, según datos del consejo asesor del Gobierno alemán ("Sachverständigenrat"). En su boletín mensual de marzo, publicado hoy, el Bundesbank dice que ese superávit comercial es resultado de numerosas decisiones económicas privadas tanto dentro como fuera de Alemania y por ello apenas es controlable con los medios de la política macroeconómicos que tiene a su disposición el Gobierno germano.
Críticas hacia Alemania
El secretario del Tesoro estadounidense, Steven Mnuchin, consideró el pasado sábado que Alemania tiene un desequilibrio comercial y que debe corregirlo. Los ministros de Finanzas de los países del G20, que representan el 80% del comercio mundial, se reunieron el pasado fin de semana en la ciudad alemana de Baden-Baden sin llegar a comprometerse claramente a favor del comercio libre, por las dificultades que estableció EEUU.
El superávit por cuenta corriente de Alemania es el resultado de varios factores: el bajo tipo de cambio del euro -que favorece sus exportaciones-, la falta de inversión en el país, el exceso de ahorro y que los salarios se han mantenido bajos durante mucho tiempo ("dumping" salarial).
Pero en Alemania se considera que los salarios de su industria manufacturera son de los más altos del mundo y que los elevados niveles de exportación son resultado de una mano de obra altamente especializada, que fabrica productos de alta calidad.
El Bundesbank recuerda en el boletín de marzo que la Comisión Europea (CE) también ha atestado que Alemania tiene un desequilibrio por su elevado superávit en la balanza por cuenta corriente y que le ha recomendado medidas para reducirlo. Hay que estudiar con qué ajustes de las condiciones generales se puede impulsar la inversión privada y cómo se puede cubrir el déficit en inversión estatal, según el Bundesbank.
Añade que el superávit por cuenta corriente de Alemania bajará este año del 8,25% del PIB que alcanzó en 2016. Los cinco sabios recuerdan también en sus nuevas proyecciones económicas que recientemente se ha criticado el elevado superávit comercial de Alemania y han aumentado las recomendaciones de corregirlo, algo que consideran "no fundado".
Más inversión doméstica
El consejo asesor del Gobierno alemán señala que para reducir el superávit por cuenta corriente es mejor que la política económica aplique incentivos a la inversión en Alemania para fortalecer el potencial de producción. "El superávit por cuenta corriente alemán es ciertamente elevado, pero no señala un desequilibrio macroeconómico", dijo el presidente del consejo asesor, Christoph M. Schmidt.
"El Gobierno alemán debería incrementar el atractivo de Alemania como lugar de inversión y de este modo contribuiría a que se reduzca el saldo", añadió Schmidt. "En la medida que no se produzca un cambio de tendencia en los precios relativos, mucho habla a favor de que el superávit por cuenta corriente de Alemania se reducirá notablemente este año", dijo el Bundesbank en el informe.
También en términos absolutos observa el Bundesbank que no aumentará el superávit, que fue en 261.000 millones de euros en 2016, prácticamente como el año anterior. Aunque reconoce que en la circulación de mercancías aumentó el superávit por cuarto año consecutivo como consecuencia de la caída de los precios de importación.
Este efecto de los precios tapa la reducción del superávit en el comercio de mercancías. En la balanza de los servicios aumentó el déficit, según ha explicado el Bundesbank.
Las salidas de capital de Alemania hacia el exterior estuvo influida el año pasado por los bajos tipos de interés y las compras de grandes cantidades de deuda del Eurosistema (que son el Banco Central Europeo (BCE) y los bancos centrales nacionales).
Las exportaciones de capital neto de Alemania se situaron en 2016 en 231.500 millones de euros, prácticamente como en 2015, según cifras del Bundesbank.