Economía

De Guindos valora que se llegara a un "acuerdo en los principios" en el G20

Berlín, 18 mar (EFE).- El ministro español de Economia, Luis de Guindos, valoró hoy que en el encuentro de ministros de Finanzas y gobernadores de los bancos centrales del G20 en Baden Baden se llegara a un acuerdo "de principios" en muchos aspectos.

"Hemos llegado a un acuerdo en el comunicado. Todos somos favorables al libre comercio y a que este libre comercio tenga un impacto positivo en la economía mundial", dijo De Guindos ante un grupo de periodistas.

Preguntado acerca de si se había habido discusiones sobre los planes del gobierno de EEUU para establecer altos aranceles, dijo que "no ha habido un análisis de detalles pero sí un acuerdo de principios".

De Guindos, por otra parte, rechazó que en el encuentro de Baden Baden se hubiera dado un paso atrás con respecto a reuniones anteriores del G20 y señaló que el trabajo del grupo ha sido fructífero en muchos aspectos.

"Hemos revisado lo que tiene que ver con la arquitectura financiera internacional con la lucha contra la evasión fiscal y contra los paraísos fiscales", dijo.

De Guindos también destacó el pacto con África, impulsado por la presidencia alemana y dijo que se trataba de algo muy importante para España por la cercanía con ese continente.

De Guindos subrayó, además, que, en el marco de la defensa del comercio internacional, se ha llegado a un compromiso para luchar contra la volatilidad del tipo de cambio.

La presidencia alemana había admitido antes que no se había llegado a un consenso sobre el futuro de las relaciones comerciales.

Durante su estancia en Baden Baden De Guindos mantuvo además encuentros bilaterales con sus colegas de Argentina, Nicolás Dujovne; México, José Antonio Meade Kuribreña; Australia, Scott Morrison, y Reino Unido, Philipp Hammond.

"Al ministro argentino no lo conocía", dijo Guindos que recordó que Argentina tendrá la próxima presidencia del G20.

Al ministro mexicano, en cambio, si lo conocía desde 2012 en momentos que, como recordó De Guindos, España estaba en una situación mucho mas difícil que ahora.

Las conversaciones con los dos ministros hispanoamericanos giraron en torno al comercio internacional y a las relaciones entre los dos países -en el caso de Argentina en el marco de las relaciones con Mercosur- y la UE, de cara a acuerdos de libre comercio.

Con el ministro británico se habló de "la manera en que ellos enfocan la negociación sobre el brexit".

De Guindos agregó que en ese punto la actitud de España será "constructiva", siempre en el marco del Consejo Europeo.

Con el ministro australiano hubo un intercambio sobre la situación de la economía mundial.

Por otra parte, De Guindos se mostró optimista de que este año España pueda cumplir con el objetivo de reducir el déficit al 3.1 por ciento del PIB, tras haber cumplido con la meta del 4,3 el año anterior.

"Lo más importante no es que España haya cumplido en 2016 sino que vamos a partir de una situación de déficit público del 4,3 que hace viable llegar al objetivo del 3.1", dijo.

Al grupo del G20 pertenecen China, India, la UE, EEUU, Indonesia, Brasil, Rusia, México, Japón, Alemania, Turquía, Francia, el Reino Unido, Italia, Sudáfrica, Corea del Sur, Argentina, Canadá, Arabia Saudí y Australia. España, junto con otros países, suele asistir como invitado.

Los países del grupo representan cerca del 84 por ciento de la población mundial y aproximadamente un 80 por ciento del PIB global.

En la reunión de Baden Baden estuvieron presentes además representantes de varias instituciones internacionales, como el Banco Mundial o el Fondo Monetario Internacional.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky