
Baden-Baden (Alemania), 18 mar (EFE).- El ministro de Economía, Industria y Competitividad español, Luis de Guindos, se ha reunido con el ministro de Hacienda argentino, Nicolás Dujovne, para avanzar en el acuerdo de libre comercio entre la Unión Europea (UE) y MERCOSUR (Mercado Común del Sur), dijeron hoy a EFE fuentes del ministerio español.
Ambos ministros consideraron en su reunión bilateral en Baden-Baden que "es prioritario avanzar en el acuerdo de libre Comercio (ICOMERC.MC)entre la UE y MERCOSUR", añadieron las fuentes.
Los ministros de Finanzas y gobernadores de los bancos centrales de los países del G20 se reúnen desde ayer y hasta hoy en la ciudad alemana de Baden-Baden para tratar asuntos como el libre comercio mundial, la regulación del sistema financiero y la cooperación internacional en fiscalidad.
MERCOSUR integra a Argentina, Brasil, Paraguay, Uruguay, aunque Bolivia está en proceso de adhesión y también hay otros países asociados (Chile, Colombia, Ecuador, Perú, Guyana y Suriman).
Los ministros de Finanzas de los países del G20, integrado por los mayores países con economías avanzadas y emergentes del mundo, se reúnen en la localidad de Baden-Baden bajo la presidencia alemana de este órgano informal.
Antes de desplazarse a Baden-Baden el secretario del Tesoro estadounidense, Steven Mnuchin, dijo en Berlín tras reunirse con su homólogo alemán, Wolfgang Schäuble, que EEUU no quiere una guerra comercial.
Schäuble dijo ayer en Baden-Baden que tratan de encontrar una forma de cómo llevar a una solución común las diferentes posturas de algunos países que son conocidas.
Parece que no habrá cambios en los acuerdos que el G20 ha tomado hasta ahora respecto a los tipos de cambio.
También participan en la reunión el secretario general de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), Angel Gurría, y la directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Christine Lagarde.
De momento ha transcendido que todos los países están comprometidos en finalizar los acuerdos de regulación y supervisión financiera conocidos como Basilea III, que establecen los requisitos de capital mínimo que deben tener los bancos para poder hacer frente a sus posiciones de riesgo.
El G20 publicará esta tarde un comunicado con los principales resultados de las negociaciones que han mantenido el viernes y el sábado.
Relacionados
- Monago alaba que Cifuentes "no toree" los problemas "con la puntita" y ataca el modelo del PSOE en el sur
- Otegi valora que las instituciones vascas se impliquen en el desarme y confía en que Francia "no ponga obstáculos"
- Telecinco rompe la racha en caída y 'La voz kids' (22,3%) adelanta a 'Tu cara no me suena' (21,5%)
- Bauzá asegura que los corruptos "no caben en el PP" en el acto central de campaña
- Antón Sánchez quiere contar con quienes no presentan lista en Anova y aspira a "consolidar" la unidad popular