MADRID, 16 (SERVIMEDIA)
El senior manager strategy& de PWC, Gerardo Fernández, denunció este jueves que la parte directamente relacionada con la comercialización en el recibo eléctrico sólo es un 26% del total del coste de la factura, mientras que los costes asociados a políticas energéticas y sociales (cargas parafiscales) y los impuestos sobre la factura eléctrica (cargas fiscales) suponen en torno al 50% del total.
Así se expresó Fernández en el seminario 'Las cuentas de la energía: tarifas, impuestos y autoconsumo', un evento organizado por Fundación Gas Natural Fenosa al que asistieron más de 200 profesionales.
Durante la jornada, diferentes expertos describieron en detalle la estructura de la tarifa eléctrica y del gas natural, la evolución de los costes y el papel de los impuestos y tasas públicas, así como su relevancia en el debate sobre el autoconsumo eléctrico descentralizado con energía solar fotovoltaica y su contribución al déficit público en España.
Según Fernández, la factura eléctrica en España es una de las más caras de Europa, lo que repercute en una menor renta disponible para hogares y empresas.
Por su parte, el director general de la Fundación Gas Natural Fenosa, Martí Solà, explicó que "las cuentas de la energía se están convirtiendo en un tema de máxima actualidad en España y en los países de nuestro entorno".
"Esto es así tanto por el aumento de los precios de la energía en nuestro país como por el impacto que tiene en la competitividad internacional de nuestras empresas y en el bienestar de nuestras familias", añadió.
Por su parte, el socio de Accenture Strategy, Álvaro Polo, explicó la composición de las tarifas del gas natural, donde el coste de la energía representa solo alrededor del 40% del total.
Por otro lado, este experto recalcó que la tarifa doméstica española del gas natural es todavía cerca de un 10% más cara que la media europea. "Esto está relacionado con el bajo nivel de gasificación de España, la dispersión de la población y el clima más moderado que limita los consumos, lo que implica una repercusión mayor del coste de las infraestructuras", adujo.
(SERVIMEDIA)
16-MAR-17
JBM/caa
Relacionados
- La Diputación destina este año más de 16 millones a la comarca de Antequera
- Cultura destina 600.000 euros a la recuperación del patrimonio histórico-artístico
- El Cabildo de Tenerife destina 160.000 euros a becas para el transporte de estudiantes universitarios fuera de la isla
- El Gobierno de Navarra destina 1,78 millones a proyectos de empleo e inclusión social de colectivos vulnerables
- Renfe destina 1,8 millones de euros para mejorar la estación de Mollet-Sant Fost