BRUSELAS, 15 (EUROPA PRESS)
El pleno del Parlamento Europeo ha dado este miércoles su visto bueno al acuerdo provisional alcanzado en diciembre para reasignar la banda de frecuencia de los 700 MHZ --ocupada actualmente en gran medida por la televisión digital--, a servicios de banda ancha inalámbrica antes del 30 de junio de 2020, con el fin de impulsar el desarrollo del 5G y mejorar la conectividad móvil.
El nuevo objetivo da dos años más de plazo a aquellos que justifiquen debidamente que no pueden liberar la banda de 700 MHZ (694-790 MHZ) en la fecha fijada.
Las razones que podrán alegar incluyen problemas de coordinación transfronteriza no resueltos, el cambio técnico de un gran número de población, que los costes de la transición sobrepasen en exceso los beneficios y causas de fuerza mayor.
En cualquier caso, los Estados miembros tendrán que hacer público antes del 30 de junio de 2018 sus planes nacionales y calendario, con los pasos detallados que deberán dar antes de que se cumpla el plazo de 2020 y con la participación de "todos los actores relevantes".
Los eurodiputados han dado su apoyo con 614 votos a favor, 44 en contra y 28 abstenciones al acuerdo preliminar que el pasado diciembre cerraron negociadores del propio Parlamento Europeo, de la Comisión Europea y del Consejo Europeo.
En su apoyo a los nuevos objetivos, los eurodiputados han destacado que el desarrollo del 5G gracias a la banda de 700 MHZ ayudará a crear un mercado único digital eficiente, impulsar el crecimiento económico y apoyar el desarrollo de servicios móviles de calidad como la eSalud.
Relacionados
- Economía.- La Eurocámara aprueba el acuerdo pesquero con Islas Cook que permite la captura de atún a buques españoles
- Economía.- La Eurocámara aprueba la adhesión de Ecuador al acuerdo comercial de la UE con Perú y Colombia
- Economía.- La Eurocámara da visto bueno a la adhesión de Ecuador al acuerdo comercial de la UE con Perú y Colombia
- Economía.- La Eurocámara rechaza elevar al TUE el sistema de arbitraje del acuerdo de libre comercio con Canadá