Economía

Varufakis, ex ministro de Economía griego: "Todo rescate está diseñado para fracasar"

Yanis Varufakis, foto de Reuters

El exministro de Finanzas griego Yanis Varufakis ha emplazado al Gobierno de Alexis Tsipras a romper con los acreedores para evitar el cierre "desastroso" de la evaluación del programa de medidas asociado al rescate, cuya negociación está en curso desde hace meses. Para este economista, todos los rescates financieros están abocados al fracaso.

En una entrevista con la cadena privada de televisión, Varufakis, que rompió con Tsipras por estar en desacuerdo con la firma del tercer rescate, afirmó que, en contra de lo que se está asegurando, "no hay ninguna evaluación", "ni tampoco hay negociaciones", pues de lo que se trata es que, cuando llegue el momento, el Gobierno "firme todo" lo que le imponen los acreedores. La única solución para salir de la crisis pasa por no cerrar la "desastrosa" revisión del programa y "romper" con los prestamistas, insistió.

En opinión de Varufakis, que entró en el gabinete de Tsipras desde la cátedra de Economía de la Universidad de Atenas y sin experiencia política, ha quedado demostrado que todos los rescates firmados hasta ahora "están diseñados para fracasar" y para satisfacer a los objetivos del ministro alemán de Finanzas, Wolfgang Schäuble, que es la salida de Grecia del euro.

Varufakis, quien nunca fue partidario de la salida de Grecia del euro, sostiene que la mejor forma de evitar la vuelta al dracma es "tenerle menos miedo que al cierre de la evaluación".

Entre las críticas que formula contra las medidas contempladas en la actual revisión del programa figura la de que se contemple fijar durante años un objetivo para el superávit primario del 3,5 % del PIB.

Los objetivos fiscales a medio plazo son precisamente uno de los importantes flecos que quedan pendientes para poder cerrar la actual negociación.

Alemania es partidaria de que Grecia mantenga este nivel de superávit durante diez años a partir de 2019, año en que el actual programa de asistencia financiera habrá terminado.

Grecia quiere limitarlo a un par de años, y a ser posible, incluso reducirlo, meta que comparte con el Fondo Monetario Internacional.

Atenas quisiera llegar hasta el próximo lunes, día en que se reúnen los ministros de Economía y Finanzas de la eurozona, a un acuerdo a nivel técnico sobre la segunda revisión del rescate, y dejar algunos temas para las semanas posteriores.

El objetivo declarado de Tsipras es poder cerrar un "acuerdo global" hasta abril.

Entre los asuntos que Atenas ve necesarios resolver para poder cerrar esta segunda evaluación figura la reestructuración de la deuda a medio plazo, un tema que Alemania no ve urgente.

En un informe presentado hoy en Atenas, el consejo de expertos económicos que asesora al Parlamento recalcó la necesidad de una "amplia reestructuración de la deuda", acompañada de reformas estructurales "profundas".

Grecia está atrapada en una espiral de la recesión, debido a una deuda muy elevada a la que se añade una situación de incertidumbre económica, dos factores que se alimentan recíprocamente, señala el informe.

Esto ha llevado a que Grecia se vea obligada constantemente a tomar nuevos créditos para financiar viejos préstamos, un "callejón sin salida" que no pude satisfacer ni al Gobierno ni a los acreedores, añade.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky