br /> MADRID, 15 (EUROPA PRESS)
El presidente de Repsol, Antonio Brufau, ha considerado que la decisión de Colombia de liquidar y vender Electricaribe, filial de Gas Natural Fenosa -compañía participada en 10% por la petrolera-, se trata de un ejemplo de "falta de seguridad jurídica-económica".
En declaraciones a la Cadena Cope recogidas por Europa Press, Brufau señaló que cualquier empresa debe tener ingresos, gastos e inversiones, y, en el caso de Electricaribe, los ingresos no se producían porque "nadie paga a esa compañía". "El operador tenía que hacer inversiones para mantener el servicio, pero esto no es sostenible", añadió.
A este respecto, el presidente de Repsol subrayó que la seguridad jurídica es "crítica" a la hora de invertir, y puso el ejemplo de la situación vivida por la petrolera con Argentina tras la expropiación de YPF tras el descubrimiento de Vaca Muerta.
Para Brufau, las autoridades internacionales entendieron "muy bien" que no se podía dejar pasar la acción del Gobierno argentino "sin tener consecuencias".
Relacionados
- México, Argentina y Perú refuerzan su imagen de seguridad jurídica
- En Marea censura que si la Xunta no convoca oposiciones "es porque no quiere", ya que existe "seguridad jurídica"
- Balfegó exige seguridad jurídica en el reparto de cuotas de atún rojo en España
- Economía/Pesca.- Balfegó exige seguridad jurídica en el reparto de cuotas de atún rojo en España
- Oltra achaca a políticas sociales y seguridad jurídica la caída del paro en la Comunidad Valenciana