
Recortes, tasa de reposición y una "estrategia deliberada para cambiar el modelo de las Administraciones Públicas". El sindicato CSI-F, Central Sindical Independientes de Funcionarios, ha denunciado este martes que desde el año 2010 el número de jóvenes funcionarios menores de 30 años ha caído nada menos que un 80%. Ya solo quedan 1.338 en el ámbito de la Administración General del Estado (AGE), con casos tan extraños como el de solo 9 jóvenes en Industria, Energía y Turismo; 4 en Fomento; o 37 en Justicia.
"Hemos llegado al suelo. De 190.000 funcionarios en la AGE, poco más de 1.000 son menores de 30. Mientras, los mayores de 50 son más de 122.000, y 60.000 de ellos se van a jubilar en los próximos años", denuncia Miguel Borra, presidente de CSI-F. Estos datos, a su juicio, ponen de manifiesto cómo el Gobierno, escudándose en el control del gasto público, está desplegando toda su artillería para modificar la estructura del Estado.
CSI-F recuerda que la tasa de reposición ha estado varios años en el 100%, por lo que numerosos puestos funcionariales han quedado vacantes después de que sus titulares se jubilaran. Esa tasa se redujo al 50% cuando comenzó la recuperación, y ahora Hacienda ha ofrecido, si hay Presupuestos, que quede eliminada en los ámbitos de Justicia, Sanidad y Educación, donde se convocarán más plazas de las necesarias para cubrir vacantes. Para el sindicato, sin embargo, no es suficiente. "Creemos que toda la AGE debe constituir área prioritaria. Hay que recuperar el empleo público", asegura Borra.
El envejecimiento funcionarial y la ausencia de jóvenes está provocando otro efecto. El personal de menor cualificación "está cerca de desaparecer", advierte Borra, y lo apoya con números. Mientras el personal de categoría A1 y A2 han perdido en torno a 5.000 efectivos en conjunto, los de categoría C1 y C2 se han reducido en casi 13.000. Los de categoría E, de hecho, han bajado más del 50%, pues en 2010 había 551 trabajadores de este tipo y ahora quedan 241.
El sindicato se muestra muy crítico porque cree que detrás de esa contención del gasto se esconde pura ideología. No ofrecen datos más concretos, pero explican cómo algunos servicios se están externalizando "cuando ni mucho menos traspasar la gestión a la empresa privada resulta más barato". Un ejemplo: el mantenimiento de los vehículos privados del Ejército. "Es Seguridad del Estado. ¿De verdad no debería ocuparse de este asunto el sector público?", se preguntan en CSI-F.
Oferta Pública de Empleo, telón de fondo
La denuncia del sindicato mayoritario de funcionarios llega en plenas negociaciones del colectivo con Hacienda, que elabora en estos momentos los Presupuestos Generales del Estado y condiciona a su aprobación el alza salarial para este año y la convocatoria de la Oferta de Empleo Público Anual (OPE). Este jueves, de hecho, se mantendrá otra reunión entre las partes para seguir negociando, si bien desde CSI-F aseveran que la OPE podría aprobarse sin Cuentas, a través de Real Decreto y con convalidación en el Congreso.
Mientras el Ministerio de Hacienda que comanda Cristóbal Montoro prepara la que puede ser la OPE más generosa desde el año 2009, los afectados elevan su presión y advierten de que aspiran a recuperar su situación previa a la crisis. En este sentido, fuentes de CSI-F advierten de que tampoco les valdrá una propuesta de aumento salarial por debajo de la inflación, que marcó el 3% en enero y febrero. "Ya hemos sufrido demasiado. Es hora de empezar a recuperar los servicios públicos y propiciar que los funcionarios recuperen sus derechos", remacha Miguel Borra.