Economía

Alertan de los riesgos de no llegar a un acuerdo de "brexit" con la UE

Diputados británicos advierten de que no llegar a un acuerdo en las negociaciones para ejecutar el "brexit", o salida de este país de la Unión Europea (UE), será "muy destructivo", tanto para el Reino Unido como para la Unión.

La advertencia se produce en vísperas de que el llamado proyecto de ley del "brexit" regrese a la Cámara de los Comunes, donde los diputados deberán decidir sobre dos enmiendas aprobadas por los Lores -Cámara Alta-, una para proteger los derechos de los comunitarios y la otra para que el Parlamento pueda vetar un acuerdo final con Bruselas.

Los medios británicos han barajado este fin de semana la posibilidad de que la primera ministra, la tory Theresa May, pueda activar el Artículo 50 del Tratado de Lisboa -para iniciar formalmente este proceso negociador- el próximo martes o miércoles.

Según el llamado comité parlamentario multipartito de Asuntos Exteriores de los Comunes, existe una posibilidad real de que las conversaciones entre Londres y Bruselas se salden sin acuerdo.

Pese a que ese escenario podría tener consecuencias potencialmente graves, según esto, no parece que el Gobierno de Londres cuente con un plan de contingencia.

Según ese comité, todos los departamentos gubernamentales deberían tener previsto "un plan de no acuerdo", pues no hacerlo constituiría una "grave negligencia del deber".

May, que tiene intención de activar el "brexit" antes de que termine el mes, ha reiterado recientemente que prefiere saldar las negociaciones sin acuerdo que llegar a "un mal acuerdo".

"Una ruptura completa en las negociaciones representa un resultado muy destructivo que deriva en un daño mutuo asegurado tanto para a UE como para el Reino Unido", advirtió el comité.

Según estos diputados, "ambas partes sufrirían pérdidas económicas y dañarían sus reputaciones internacionales. Tanto las personas como los negocios en el Reino Unido como en la UE podrían sufrir una incertidumbre personal considerable y confusión legal".

"La posibilidad de que haya un 'no acuerdo' es lo bastante real para justificar que haya una planificación. Esto es más urgente si el Gobierno va en serio cuando dice que se marchará (de las negociaciones) si hay un mal acuerdo", apuntaron los diputados.

El comité señaló que tener listo un plan en este sentido "reforzaría" además la posición negociadora del Ejecutivo al conferir credibilidad a su amenaza de no aceptar un mal acuerdo.

"El Gobierno ha dicho reiteradamente que se marchará si hay un mal acuerdo final y esto hace que prepararse para un 'no acuerdo' sea más esencial", apuntó el presidente del comité, Crispin Blunt.

Por su parte, un portavoz del departamento para la salida de la UE apuntó que el Reino Unido se adentrará en las negociaciones "con el objetivo de forjar una nueva y positiva alianza con la UE, que incluya un acuerdo extenso sobre libre comercio".

"Tenemos la confianza de poder obtener un resultado así, que redunde en los intereses de ambas partes", añadió.

No obstante, la fuente agregó que "un Gobierno responsable debería estar preparado para todos los desenlaces potenciales".

Con respecto a ese punto, indicó que el ministro para el "brexit", David Davis, alertó el pasado mes de la necesidad de prepararse "no solo para un acuerdo negociado, sino también para el improbable escenario en el que no se llegue a un acuerdo satisfactorio".

La ley del "brexit" entrará mañana en los Comunes en su tramo final

El trámite parlamentario del proyecto de ley que debe autorizar la marcha del Reino Unido de la Unión Europea (UE) se adentra mañana en su recta final al regresar a la Cámara de los Comunes, donde los diputados debatirán dos enmiendas aprobadas por los Lores. 

La primera fue respaldada el pasado día 1 por la Cámara Alta británica y quiere asegurar los derechos de los comunitarios y sus familiares en el Reino Unido. 

La segunda enmienda, que recibió el visto bueno de los Lores el pasado martes, pretende otorgar poderes al Parlamento para poder vetar un futuro acuerdo con Bruselas sobre la salida del bloque comunitario. 

No obstante, ambos anexos podrían quedar anulados mañana por la mayoría conservadora de los Comunes. 

El ministro para el "brexit", David Davis, instó hoy a los diputados a descartar ambas enmiendas a fin de que el proyecto de ley sea aprobado finalmente "en su forma original". 

"No importa cómo votaran (los diputados) en el referendo, la mayoría de británicos ahora quiere que la primera ministra pueda continuar el trabajo", opinó. 

El ministro ya avanzó la pasada semana que el Ejecutivo espera "revertir" esos cambios para que la versión final de la ley tenga como "única finalidad" la activación del artículo 50 del Tratado de Lisboa, que dará inicio a la desconexión. 

Una vez que la ley reciba el consentimiento de los legisladores y la rúbrica de la reina Isabel II, la primera ministra tendrá el poder constitucional para comunicar a Bruselas la activación del artículo 50 e iniciar de forma oficial el periodo de desconexión. 

El trámite parlamentario en los Lores impidió a May activar ese proceso en la cumbre europea del 9 y 10 de marzo, como preveía, si bien espera hacerlo antes de fin de mes, el límite que se ha marcado para dar ese paso. 

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky