Economía

Los republicanos en el Congreso presentan su propuesta para derrogar y reemplazar el Obamacare

Los republicanos en el Congreso presentaron a última hora del lunes su propuesta para derrogar y reemplazar la reforma de salud del expresidente demócrata, Barack Obama. A través de dos propuestas se buscan desmantelar los aspectos centrales del conocido como Obamacare, entre los que se incluyen las ayudas para conseguir un seguro médico, la expansión del Medicaid y la obligación de los ciudadanos de contar con un servicio de cobertura, entre otros asuntos.

En su lugar, los legisladores republicanos en la Cámara de Representantes apuestan por poner en marcha un nuevo sistema centrado en créditos fiscales que ayuden a los ciudadanos a costear un seguro médico.

Según la propuesta presentada este crédito fiscal oscilaría entre los 2.000 y los 4.000 dólares al año e incrementará según la edad del individuo. El plan proporcionará menos asistencia financiera para los ciudadanos de bajos ingresos y personas mayores que el Obamacare pero ampliará la cobertura entre personas más jóvenes y aquellos con mayores ingresos. En estas circunstancias, las aseguradoras podrán incrementar su primas a las personas de edad avanzada a un mayor ritmo de lo que actualmente se les permite bajo el Obamacare.

Una medida ya criticada por los demócratas que consideran que la eliminación gradual de la expansión del Medicaid (sistema de salud para los jubilados) junto con la reducción de los créditos fiscales para las familias de bajos ingresos pondrá en riesgo la cobertura de gran parte de los 20 millones de estadounidenses que cuentan con un seguro médico desde la entrada en vigor en 2010 de la reforma del sistema de salud.

De hecho, en su propuesta, los republicanos reconocen explícitamente que su plan cubrirá a menos gente pero justifican que los ciudadanos no estarán obligandos a contar con un seguro médico, como ocurre actualmente con el Obamacare. De ahí que consideren su sistema menos intrusivo. Sus planes también incluyen eliminar el incremento de impuestos relacionado con el Obamacare que entraría en vigor a partir de 2018 y prohibirá la financiación a los programas de Planificación Familiar (Planned Parenthood).

Se espera que los distintos comités de la Cámara de Representantes voten la propuesta esta semana antes de someterla a votación en el pleno del Congreso.

De momento, el camino para su aprobación no será fácil, sobre todo en el Senado. Cuatro senadores republicanos ya mostraron su falta de apoyo a versiones previas de este proyecto de ley. Además, algunos grupos conservadores dentro del Congreso como el House Freedom Caucus no consideran que un crédito fiscal sea la solución adecuada. Este grupo contaría con los votos suficientes para frenar la propuesta.

Por su parte, el presidente del Comité de Energía y Comercio del Congreso, el legislador republicano por Oregón, Greg Walden, dijo el lunes durante la presentación de la propuesta que "después de años de promesas incumplidas por el Obamacare, los congresistas republicanos han dado un paso importante". "Con esta propuesta queremos devolver el poder a los estados, fortalecer el Medicaid y prioritarizar a los más vulnerables" indicó Walden mientras que incidió en que con este plan los estadounidenses tendrán "mayor capacidad de elección a un menor coste además de la flexibilidad para elegir el plan que mejor se adapte a sus necesidades".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky