BRUSELAS, 6 (EUROPA PRESS)
España destina un 17,1% de su PIB a gasto para la protección social, un porcentaje que es tres puntos inferior a la media de la zona euro (20,1%) y dos puntos menos que la media de la Unión Europea (19,2%), según los datos de 2015 publicados este lunes por Eurostat.
Según la información de la oficina de estadística europea, la protección social es la partida con mayor peso sobre el PIB en todos los Estados miembros, aunque existen importantes diferencias entre ellos.
Así, el socio con un mayor gasto en protección social con respecto a su PIB es Finlandia (26,5%), seguido de Francia (24,6%) y Dinamarca (23,6%). Por el contrario, los países del bloque comunitario que menos parte de su gasto destinan a esta partida son Irlanda (9,6%), Lituania (11,1%) y Letonia y Rumanía (ambos 11,5%).
Dentro del gasto para protección social, España destina la mayor parte de su esfuerzo a la tercera edad (un 9,2% del PIB), al igual que el resto de Estados miembros. Sin embargo es inferior a la media de la eurozona (10,8%) y de la UE en conjunto (10,3%).
Por países, Grecia es el país con una mayor proporción de gasto en protección social para la tercera edad (15,7%), seguido de Italia (13,8%) y Francia (13,6%), mientras que los socios con menor porcentaje en este campo son Irlanda (2,4%), Chipre y Lituania (5,8%).
A nivel general, la eurozona y la UE destinan de media a todas las partidas de gasto un 48,% y un 47,2%, respectivamente. Ambos porcentajes son mayores que el de España, cuyo nivel de gasto equivale a un 43,8% del PIB.
Los socios europeos con una mayor proporción de gasto público sobre su PIB son Finlandia y Francia (57%), Grecia (55,4%) y Dinamarca (54,8%). En el polo opuesto están Irlanda (29,4%), Lituania (35,1%), Rumanía (35,7%) y Letonia (37,1%).
Relacionados
- Economía/Bolsa.- El Ibex cae un 0,29% a media sesión, aunque por encima de los 9.700 puntos
- Economía/Bolsa.- El Ibex 35 roza los 9.700 puntos al subir un 1,46% a media sesión impulsado por Sabadell
- Economía/Bolsa.- El Ibex 35 cede un 0,11% en la media sesión y se mantiene por debajo de los 9.500 puntos
- Economía/Bolsa.- El Ibex cae un 0,3% a media sesión, pero mantiene los 9.500 puntos con Iberdrola en positivo
- Economía/Bolsa.- El Ibex 35 sube un 0,08% en la media sesión y defiende los 9.500 puntos