Madrid, 7 oct (EFECOM).- Francisco L.Y. Hwang, nuevo representante de Taipei en España, declaró a EFE que está llevando a cabo numerosas conversaciones con diversos sectores y empresas para fortalecer las relaciones comerciales entre Taiwán y España.
Llegado a España apenas hace mes, Hwang, había sido en los últimos años viceministro de Asuntos Exteriores en su país, y antes embajador en diversos estados de América Latina.
Decidido a fortalecer los intercambios comerciales, ha mostrado ya su interés en el ámbito de los cítricos, aceites y vinos. Declaró que en el mercado taiwanés están entrando con fuerza los de Chile y Argentina, y que los vinos españoles podrían ser apreciados también allí.
En su escaso recorrido por el país ha comprobado la intensa actividad en materia de obra pública, y también se ha interesado por la misma. Declaró que ha tomado contacto con INECO, que podría aportar su experiencia en el ámbito aeroportuario.
España y Taiwán tienen lazos que vienen de muy lejos. Ahora mismo se está celebrando en el museo de Taipei una exposición histórica en la que se recuerda que hace 400 años parte de la isla pertenecía a la corona de España, que abandonó el territorio en 1626. Comentó que esa exposición podría ser traída aquí para un mejor conocimiento mutuo.
Reconoció que el comercio entre Taiwán y los países de América Latina también está creciendo, y mencionó especialmente los casos de Brasil y Chile. El primero, entre otros materiales, suministra mineral de hierro, y el segundo cobre.
Respecto al Plan Asia, que tiene en marcha el Gobierno Español para potenciar las relaciones económicas en esa parte del planeta, el representante de Taipei destacó que sabe que hay mucho interés en China, pero pidió que no se olvide a Taiwán.
El representante asiático destacó como muy positivo que el Banco Bilbao Vizcaya Argentaria (BBVA) inaugurase hace unos días su primera oficina en la capital taiwanesa, en el marco de la expansión priental del banco.
Con motivo de dicha inauguración, el presidente del BBVA, Francisco González, dijo que la creciente importancia financiera de Asia exige de las empresas mundiales del sector una mayor presencia, con el fin de aprovechar su crecimiento, en este siglo XXI que algunos llaman el siglo asiático... "Taiwán -dijo- es una economía dinámica con una fuerte base industrial, un crecimiento estable y una posición estratégica en una de las zonas de mayor crecimiento del mundo".
Según datos del oficiales del ministerio español de Industria, Comercio y Turismo, el comercio con Taiwán presenta una clara ventaja para el país asiático, que exporta por valor de 1.105 millones de euros, frente a unas exportaciones españolas de tan sólo 295 millones.
España adquiere allí principalmente bienes de equipo, manufacturas de consumo y material del sector del motor (componentes y motos); en tanto que envía a la isla asiática semimanufacturas y algunos bienes de equipo. Apenas el saldo en materia de alimentos es claramente favorable para España.EFECOM
tad/txr