Santa Cruz de Tenerife, 21 jun (EFECOM).- El presidente de Hispalink, Antonio Pulido, consideró hoy que las perspectivas económicas españolas para los dos próximos años son "magníficas", con un crecimiento medio superior al 3 por ciento, porcentaje que está por encima de la media histórica de crecimiento económico español.
Pulido, que presentó hoy en Tenerife el informe semestral que elabora esta entidad, que agrupa a dieciocho universidades españolas, indicó que la situación expansiva de la economía española está por encima de la media europea y afirmó que este ritmo se mantendrá hasta 2007, año en el que se podrá comenzar a notar cierta ralentización.
Esta situación, dijo el especialista, será más patente en 2008, y opinó que el futuro económico está basado en que cada región incorpore innovación y desarrollo a sus sectores productivos.
De acuerdo con el informe, para 2006 el crecimiento económico regional tendrá un diferencial de 1,3 por ciento entre la región para la que se prevé un crecimiento más dinámico, la Comunidad de Madrid, con un 4 por ciento, y la que menos, que previsiblemente será Baleares con un 2,7 por ciento.
Pulido indicó que el diferencial entre las comunidades depende de sus sectores productivos y al respecto recordó los problemas por los que ha atravesado el turismo internacional y la repercusión que ello ha tenido en la economía balear.
El informe señala que las perspectivas para 2007 y 2008 son muy favorables y de nuevo destaca el dinamismo de la Comunidad de Madrid que, junto con Andalucía, se posiciona a la cabeza de crecimiento regional en 2007, seguidas de Aragón y Murcia, con tasas de variación superiores al 3,6 por ciento, aunque se acorta el diferencial de crecimiento respecto al conjunto de España.
De acuerdo con el informe, Baleares será la autonomía que menores ritmos de crecimiento tendrá, ya que a pesar de las mejoras previstas en el sector de servicios destinados al mercado no logra alcanzar el ritmo de otras regiones.
No obstante, el informe indica que no se deben perder de vista los elementos de riesgo latentes en el entorno, que pueden afectar en forma muy diferente a las autonomías y entre ellas cita los elevados precios del petróleo, los tipos de interés y los bajos niveles de productividad y competitividad.
Sobre el endeudamiento, el presidente de Hispalink indicó que los tipos de interés continuarán subiendo en términos nominales y eso supondrá que las familias tendrán que pagar más por sus deudas, por lo que restringirán los gastos.
Explicó que la economía sube especialmente por la construcción, tanto de obra pública como de viviendas, y por el crecimiento del consumo, por lo que estimó que una restricción en algunos de estos dos sectores puede condicionar el crecimiento económico. EFECOM
spf/rdg/pv/jj