
Madrid, 2 mar (EFE).- La secretaria de Estado de Economía y Apoyo a la Empresa, Irene Garrido, ha destacado hoy que el crecimiento económico de 2016 "nos sitúa en niveles de renta muy próximos a los de antes de la crisis".
En un encuentro con medios para analizar los datos de contabilidad nacional de 2016 publicados hoy, Garrido ha subrayado que la economía española encadena 13 trimestres consecutivos de crecimiento, de manera que el pasado año cerró con un incremento del PIB del 3,2 %, "en línea con las previsiones del Gobierno".
La secretaria de Estado ha puntualizado que los datos de contabilidad nacional reflejan también "un cambio en el patrón de crecimiento", que ahora es "intensivo en creación de empleo", como reflejan tanto la Encuesta de Población Activa como el paro registrado.
También es un crecimiento "más equilibrado", en el que la demanda interna ha sido "el motor", con una aportación de 2,8 puntos animada por la recuperación del empleo y la economía, mientras que "la externa ha contribuido positivamente en medio punto".
De esta manera, ha considerado, se "confirma el dinamismo de la economía española", que encadena tres años consecutivos de crecimiento, con "un patrón de crecimiento sostenible".
Con respecto al impacto de la situación política en los datos de crecimiento económico, Garrido ha reconocido que este factor "influye" y ha destacado que, al igual que afectó el periodo en funciones, "desde que tenemos la estabilidad de un Gobierno se está reflejando en el crédito y en el consumo".
El Instituto Nacional de Estadística ha publicado hoy los datos definitivos de producto interior bruto de 2016, un ejercicio que registró un repunte del 3,2 %.
De cara a este ejercicio, Garrido ha reiterado que la previsión del Gobierno es un crecimiento del PIB del 2,5 %, una cifra "prudente" que "alcanzaremos sin grandes problemas".
Esta mañana, el ministro de Economía, Industria y Competitividad, Luis de Guindos, ha confiado en que el crecimiento económico en el primer trimestre del año sea "similar" al de la segunda mitad de 2016, que se situó en el 0,7 % interanual.
Relacionados
- Economía.- El fondo soberano de Noruega reduce un 1,73% su exposición a la renta variable española en 2016
- Economía/Energía.- El Defensor del Pueblo ve necesario ligar el bono social de la luz a la renta
- Economía.- Agricultura cree que la futura PAC debe ir dirigida mantenimiento de la renta de los agricultores
- Economía/Empresas.- Renta Corporación recorta a la mitad su beneficio en 2016
- Economía/Finanzas.- El escenario de renta variable será positivo en 2017, con el foco en los bancos, según Gesconsult