MADRID, 2 (EUROPA PRESS)
Las ventas de electrodomésticos repuntaron un 1,81% al cierre de 2016, hasta 2.258 millones de euros, según los datos de las empresas asociadas a la Federación Española de Comerciantes de Electrodomésticos (FECE), que agrupa a más de 6.000 comercios españoles y genera más de 35.000 empleos directos.
Por líneas, la Línea Blanca creció un 3,75%, con una facturación de 1.354 millones de euros y una participación del 51% del mercado global, mientras que la electrónica de consumo cayó un 8%, con unas ventas de 379 millones euros y una participación estimada del 23% del mercado global.
El aire acondicionado, por su parte, retrocedió un 4,30%, con una facturación de 85 millones de euros, lo que representa un 42,71% del mercado doméstico.
Por su parte, el pequeño electrodoméstico registró una caída del 6,32% con una facturación de 231 millones de euros, que representan un 25,41% del mercado global, con una "sensible" mejoría en el último trimestre, según FECE.
En nuevas tecnologías, las ventas subieron un 25,9% con una facturación de 209 millones de euros, que supone un 7,96% del global del canal de consumo. Este incremento, muy superior al del mercado, refleja el esfuerzo de adaptación de la distribución agrupada, según FECE.
Las entidades adscritas a FECE venden en torno al 60% del equipamiento de hogar que se consume en España y operan agrupadas bajo diversas centrales y enseñas de distribución (Activa Hogar, Decoractiva, Expert, Euronics, Sinersis, Tien 21, Milar, Ivarte, Confort, Segesa-Redder, Master Cadena).
Relacionados
- Ciudadanos se reunirá con PSOE y Podemos tras el 'plante' del PP para hablar de aforamientos y límite de mandatos
- De la Mata reabre la causa de la caja 'B' del PP y cita a Correa tras sus revelaciones en el juicio de Gürtel
- La presidenta del PP de Asturias dice cumplir "sobradamente" los requisitos, tras la anulación de alguno avales
- La Comisión Organizadora del Congreso del PP está recontando las inscripciones de compromisarios tras cerrarse el plazo
- El PP se remite a las conclusiones de la comisión del pacto de Toledo tras defender Aznar la jubilación a los 70 años