MADRID, 2 (EUROPA PRESS)
UGT ha denunciado este jueves que la recuperación de la economía española constatada por los datos de Contabilidad Nacional del cuarto trimestre de 2016 no llega a las familias, cuyo nivel de vida ha retrocedido.
"Hay 2,3 millones de desempleados más que antes de la crisis y 2,2 millones menos de ocupados. Además el trabajo se ha devaluado y cada vez es más precario, temporal y con bajos salarios. Casi el 20% de la población trabajadora (3,3 millones) se encuentra en situaciones de pobreza", ha argumentado el sindicato.
Ante esta situación, la organización que dirige Pepe Alvarez pide fomentar el empleo de calidad, derogando las reformas laborales; subir los salarios para aumentar su poder de compra; reforzar las redes de protección social básicas y cambiar el modelo productivo.
Estas cuatro prioridades, subraya UGT, deben reflejarse en los Presupuestos Generales del Estado para 2017 y tener su traslación en las mesas del diálogo social, tanto en el ámbito tripartito como bipartito.
Relacionados
- Economía/IPC.- CC.OO. ve "imprescindible" subir los salarios y las pensiones ante el repunte de la inflación
- Azpiazu afirma que el crecimiento de la economía vasca es "sólido" y cree que hay margen para "subir los salarios"
- Economía/IPC.- Toxo ve "manifiestamente insuficiente" la propuesta de CEOE y pide subir salarios entre un 1,8% y un 3%
- Economía/IPC.- USO pide subir los salarios por encima del IPC para que no pierdan poder adquisitivo
- Economía/Laboral.- Cepyme se suma a la propuesta de la CEOE de subir los salarios hasta un 2%