El ministro de Energía, Turismo y Agenda Digital, Álvaro Nadal, ha afirmado que no es "razonable" el tratamiento fiscal que tienen algunas empresas del mundo digital que prestan sus servicios en casi todos los países del mundo pero solo pagan impuestos en un único país.
BARCELONA, 27 (EUROPA PRESS)
En un encuentro con los medios con motivo de su visita al Mobile World Congress (MWC), Nadal ha remarcado que es de la opinión de que la fiscalidad de las actividades globales tiene que estar mucho más ligada al territorio donde se produce la actividad o el valor añadido.
"Tributar en un único punto de la tierra por una actividad que es global en casi todos los países del mundo no creo que sea la forma razonable de tener un tratamiento fiscal", ha remarcado el ministro, que no ha querido comentar el caso de ninguna empresa en concreto.
En este sentido, ha resaltado que España ha abierto un debate junto a otros países en Europa por esta cuestión, ya que cualquier medida que se adopte deberá ser en todo caso continental y reflejar la manera más adecuada de abordar esta situación.
Asimismo, Nadal ha remarcado que no se puede dar un tratamiento fiscal diferente al intercambio de bienes analógico del digital, por lo que es necesario seguir trabajando en el diseño de la fiscalidad indirecta.
En este sentido, ha recordado que el Gobierno español estuvo año y medio reclamando a la Comisión Europea una propuesta legislativa para que un libro físico comprado a través de comercio electrónico y un libro digital tenga la misma fiscalidad, ya que lo contrario "no tiene ningún sentido".
Relacionados
- Fernández Vaquero expulsa a Vicente Tirado de la reunión de la Mesa de las Cortes tras llamarle al orden varias veces
- La Mesa del Audiovisual apoya el nombramiento de Empar Marco como directora de la CVMC porque "reactivará" el sector
- Parroquia San José Obrero pone la mesa para alimentar a migrantes en Mexicali
- Constituida la Mesa de Innovación del Ayuntamiento para potenciar y coordinar sus proyectos
- El expresidente Carlos Mesa reivindica 24 años de democracia boliviana