
Bilbao, 25 feb (EFE).- El grupo Kutxabank logró en 2016 un beneficio neto consolidado de 244,2 millones de euros, un 12 % más que el año precedente, situándose de nuevo "a la cabeza" del sector financiero español en términos de solvencia y liquidez.
Según ha informado hoy en un comunicado, en estos buenos resultados fue clave la "intensa" actividad comercial desarrollada por el grupo durante el año, con aumentos del 33 % en créditos hipotecarios y del 10,3 % en financiación a pymes.
El volumen de negocio alcanzó los 100.321 millones, con un incremento anual del 0,8 %.
Según la entidad, su "sólida" posición financiera le permitió destinar por segundo año consecutivo el 50 % de sus beneficios a las Obras sociales que gestionan BBK, Kutxa y Vital, las entidades fundadoras del banco vasco.
Antes de impuestos, su beneficio creció más de un 53 % y alcanzó los 313,7 millones.
El banco ha destacado que estos resultados se obtuvieron en un contexto de mejora de indicadores macroeconómicos, pero marcado también por la continuidad de "factores penalizadores" para la banca, los tipos de interés en negativo, la volatilidad de los mercados ante las incertidumbres de tipo político y económico existentes, una agenda supervisora "muy exigente" y un entorno regulatorio y de incertidumbre jurídica "desfavorable".
En este escenario, la entidad mejoró todos los indicadores de gestión (solvencia, mora, rentabilidad y eficiencia), y a sus resultados también contribuyeron la reducción de costes y la menor necesidad de dotaciones -294,7 millones frente a los 479,3 de 2015- debido a la disminución de los activos dudosos e improductivos en más de 900 millones en un solo ejercicio.
En 2016, Kutxabank mantuvo su liderazgo en solvencia al cerrar 2016 con el core iier I del 15,2 % y el core capital I 'fully loaded' del 14,8 %.
El grupo rebajó la tasa de mora al 6,78 %, 187 puntos básicos menos que en 2015 y muy por debajo de la media del sector, fijada en el 9,11 %. El ratio de apalancamiento fue del 8,1 %, por encima de la media.
Kutxabank también mejoró el coeficiente ROE, que mide la rentabilidad sobre recursos propios, hasta el 5,06 %, tras mejorar 40 puntos básicos respecto al ejercicio anterior.
Asimismo, mejoró la eficiencia al disminuir un 5,9 % los gastos de explotación. Los de personal bajaron un 6,1 % gracias a "las medidas de racionalización de plantilla" acometidas.
El índice de eficiencia se situó a finales en el 56,1 %, frente al 63,3 % de un año antes. Este ratio indica que por cada 100 euros de ingresos brutos la entidad gasta 56.
En un contexto de tipos en negativo, el margen de intereses del Grupo Kutxabank fue al cierre de 2016 de 557,9 millones de euros, un 9,8 % inferior al del año anterior.
El descenso de tipos se contrarrestó con una disminución de los gastos financieros del 44,5 % respecto a diciembre de 2015.
Los recursos de clientes gestionados por el grupo, sin contar las emisiones mayoristas, ascendieron 56.760 millones, un 3,8 % más.
Los depósitos de la clientela (excluyendo las cédulas hipotecarias) aumentaron un 2,6 %; los fondos de inversión, un 6,5 %, y los planes de pensiones, un 2,4 %, mientras la inversión crediticia neta fue de 42.176 millones, un 1,2 % menos.
El grupo, cuyos préstamos al consumo también aumentaron un 29 %, registró un crecimiento del 51 % en la financiación para inversiones productivas de las pymes, a las que financió con un importe global de 2.400 millones de euros (esta cifra supera los 12.700 millones sumando las grandes corporaciones).
Respecto a la cartera de participadas del grupo, los ingresos por dividendos y de puesta en equivalencia fueron de 139 millones, un 51 % más que en el ejercicio precedente.
Los resultados por operaciones financieras fueron de 170,7 millones, un 102,1 % más que en 2015 y el margen bruto se situó en 1.256,4 millones, un 6,2 % más.
Relacionados
- Kutxabank logra en 2016 un beneficio de 244 millones de euros
- Kutxabank logra en 2016 un beneficio de 244 millones de euros, un 12 por ciento más
- Mediaset España obtuvo un beneficio neto de 171 millones de euros en 2016, un 2,9% más
- Mediaset España obtuvo un beneficio neto de 117 millones de euros en 2016, un 2,9% más
- Mediaset España mejoró su beneficio neto un 2,9%, hasta 171 millones de euros