Economía

Alemania logra el mayor superávit fiscal en 27 años: 'sobran' 23.700 millones de euros

  • La recaudación fiscal alcanzó un total de 1,41 billones de euros
  • Mientras el gasto ascendió a 1,38 billones en 2016
  • Es el mayor superávit fiscal de Alemania desde 1990
Angela Merkel, canciller de Alemania

El superávit fiscal de Alemania alcanzó el año pasado un nuevo récord desde la reunificación del país en 1990 de 23.700 millones de euros, una cifra equivalente al 0,8% del PIB y que representa además el tercer ejercicio consecutivo que la mayor economía europea cierra con un saldo presupuestario favorable, según los datos publicados por la Oficina Federal de Estadística, Destatis. | Alemania necesita más de un millón de trabajadores que no encuentra.

"En términos absolutos se trata del superávit más elevado alcanzado por el Gobierno desde la reunificación alemana", destacó la oficina estadística, apenas un día después de que la Comisión Europea haya reiterado sus críticas a Alemania por el "persistente" y "elevado" superávit por cuenta corriente de su economía, que "refleja unos ahorros excesivos" y un "tenue" nivel de inversión, lo que tiene "relevancia transfronteriza".

Durante el pasado ejercicio, la recaudación fiscal alcanzó un total de 1,41 billones de euros, mientras el gasto ascendió a 1,38 billones, registrándose mayores ingresos que gastos en todos los niveles de la Administración.

En concreto, el mayor superávit en 2016 correspondió a la Seguridad Social, con un total de 8.200 millones de euros, mientras el Gobierno central logró un excedente de 7.700 millones, los gobiernos regionales un superávit de 4.700 millones y los gobiernos locales de 3.100 millones.

Bajo la legislación alemana, el excedente presupuestario de 7.700 millones de euros del Gobierno central será transferido a un fondo destinado a sufragar el gasto relacionado con la llegada masiva de refugiados al país.

Entre los factores que explican este incremento del superávit, Destatis apuntó el alza de la recaudación por el impuesto sobre la renta y la propiedad (+6,5%), así como la buena marcha del empleo, que ha permitido un considerable incremento de las contribuciones sociales (+4,6%). Por su parte, los mayores incrementos del gasto correspondieron al consumo intermedio (+8,7%) y el aumento del gasto en beneficios sociales (+6,2%).

Alemania creció un 1,9% en 2016

Por otro lado, Destatis informó de que el producto interior bruto (PIB) de Alemania en 2016 experimentó un crecimiento del 1,9%, el mayor ritmo de expansión de la 'locomotora europea' en cinco años y el crecimiento más fuerte entre las grandes economías desarrolladas durante el pasado ejercicio.

En el cuarto trimestre de 2016, el PIB de Alemania registró un crecimiento del 0,4% respecto a los tres meses anteriores, cuando la economía alemana creció un 0,1%.

Asimismo, la oficina estadística germana destacó que este crecimiento económico tuvo lugar con 43,7 millones de personas ocupadas, una cifra que representa un incremento anual de 267.000 trabajadores.

comentariosicon-menu9WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 9

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Peter
A Favor
En Contra

El superavit de uno es el deficit de otro.

Los va a arruinar a todos. El euro y la mayoría de los paises de la zona euro le viene de maravilla a Alemania. Aquí pensiones congeladas de por vida allí subida de las del 3% el año pasado.

Viva el euro¡¡¡¡ ¡¡¡Viva¡¡¡

Puntuación -9
#1
Alex
A Favor
En Contra

Pues venga para comprar armamento que hará falta...

Puntuación 5
#2
tontunas a cascoporro
A Favor
En Contra

Al 1, vaya gilipollez.

Te digo otra: Los años que cumple una persona se le quitan a otra persona.

Podemita fijo.

Puntuación 5
#3
MLCV
A Favor
En Contra

numero 1, tienes toda la razón y el que no lo vea es que esta ciego, salta a la vista que cada vez le va mejor a alemania y peor a grecia,portugal, italia y españa. Aunque los politicos nos quieran "vender la moto" de la mejoria o sea la suya, la los de los amiguetes, la casta y la neocasta, a esos si que les va bien a base de machacarnos a impuestos y hacernos vivir en un infierno fiscal para pagar su presunto ineptitud y despilfarro,

Puntuación 0
#4
MLCV
A Favor
En Contra

mariano si a alemania le sobran 23.000 millones, se los podias pedir ya que seguramente seran los que haran falta el proximo año para pagar las extraordinarias de los jubilados, ya que se habra acabado la hucha..

Puntuación 7
#5
patxim
A Favor
En Contra

Es la diferencia que hay entre los políticos de Alemania y de España, mientras los primeros ajustan los presupuestos a la realidad del país invirtiendo con cabeza y hasta sobra, los segundos malgastan el dinero de todos hasta endeudar el país y tenerlo a punto del crack

Puntuación 12
#6
Usuario validado en elEconomista.es
chiquinho
A Favor
En Contra

Trabajo en Alemania desde hace 5 años.

El día que vea un español trabajar en una hora al menos la mitad de eficiente que un alemán, me empezarán a extrañar noticias como ésta...

Puntuación 5
#7
Usuario validado en elEconomista.es
chiquinho
A Favor
En Contra

Trabajo en Alemania desde hace 5 años.

El día que vea a un español trabajar durante una hora al menos la mitad de eficiente que un alemán, me empezarán a extrañar noticias como ésta.

Puntuación -1
#8
Was
A Favor
En Contra

Chiquinho. Tu no has pisado Alemania en tu vida.

Puntuación -1
#9