Economía

Macri explica en España sus medidas para generar confianza en Argentina

Madrid, 23 feb (EFE).- El presidente de Argentina, Mauricio Macri, ha explicado hoy en Madrid la política que lleva a cabo para generar confianza en su país y facilitar la inversión, después de "años difíciles" en la relación bilateral.

Macri se ha reunido con el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, en el Palacio de La Moncloa, en la segunda jornada de su visita de Estado a España, durante la que se han firmado varios acuerdos para reforzar los vínculos y la cooperación en diferentes sectores.

En rueda de prensa, Macri ha recordado que en el transcurso del tiempo españoles y argentinos han viajado de uno a otro Estado para construir su futuro y el del país en el que recalaban, y que de ello se deriva la conclusión de que "nos une el pasado, pero también el futuro".

En esta visita, de marcado carácter económico, Macri quiere exponer las "reglas de juego claras" que ofrece su país y generar la confianza "un elemento central" para las más de trescientas empresas españolas de importancia con intereses en Argentina, pero también para las pequeñas y medianas compañías, con una representación de las cuales se reunirá durante la tarde de hoy.

Macri quiere subrayar que con su presidencia, que empezó en diciembre de 2015, se abrió una nueva etapa, diferente a la de los mandatos de Néstor Kirchner y su esposa, Cristina Fernández, en el sentido de que hay "tolerancia y diálogo".

Ello para atraer inversión y crear empleo y oportunidades de progreso en un país donde todavía hay bolsas de pobreza y que tiene un problema relevante con la inflación.

"Es algo que perturba, que daña a la gente que menos tiene", ha subrayado el mandatario argentino, quien ha recordado que ha cumplido su objetivo de reducir la inflación al dieciocho por ciento en el segundo semestre del año pasado, "la más baja desde 2008".

El Banco Central se ha comprometido con metas que van del doce al diecisiete por ciento, ha apuntado Macri antes de recordar que cada sector luego es libre de negociar convenios, como los docentes, en pleno conflicto salarial.

"Todos tenemos unas metas que cumplir", ha enfatizado Macri, tanto para rebajar la inflación como el déficit fiscal e intentar encadenar más años de crecimiento económico.

Macri ha sido preguntada por el caso de la activista y diputada argentina del Parlasur Milagro Sala, quien permanece detenida desde enero de 2016 por varias causas.

Un diputado de Unidos Podemos entregó ayer a Macri, en el curso de su visita al Parlemento, una carta en la que se interesaba por el caso de Sala.

A ese respecto, el mandatario ha dicho que la Justicia argentina funciona de manera independientes y ha asegurado que han invitado a integrantes de organizaciones de derechos humanos "con dudas" sobre esos casos a que acudan a Argentina y lo compruebe "con sus ojos".

Macri ha agradecido el apoyo de España a su país en el viejo contencioso con el Reino Unido por la soberanía de las islas Malvinas y ha añadido, en tono más ligero, que el "único ruido" en las relaciones bilaterales es que los españoles se llevan "a los mejores futbolistas y entrenadores" de su país.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky