
Bruselas, 19 feb (EFE).- Los ministros de Economía y Finanzas de la eurozona, el Eurogrupo, se reúnen mañana sin perspectivas de cerrar la segunda revisión del rescate griego, bloqueada por unas diferencias entre Grecia, sus acreedores y el Fondo Monetario Internacional (FMI) que se han enquistado en los últimos días.
Atenas y sus socios internacionales llegan a la reunión sin haber logrado un consenso para que los técnicos de la llamada cuádriga -Comisión Europea (CE), Banco Central Europeo (BCE), Mecanismo Europeo de Estabilidad (MEDE) y Fondo Monetario Internacional (FMI)- vuelvan al país para evaluar si Grecia ha cumplido las condiciones asociadas a su tercer programa de rescate.
En esta tesitura, los ministros se limitarán a evaluar la situación, ya que sin una misión a Atenas que haya conseguido un acuerdo técnico sobre el cumplimiento, se hace imposible un consenso político que permita cerrar una revisión necesaria, pero no suficiente, para que Grecia reciba un nuevo tramo de ayuda de su programa.
Fuentes europeas indicaron que "no se espera que el Eurogrupo tome decisiones cruciales" este lunes, con lo que su postura se retrasará probablemente hasta las reuniones previstas para el 20 de marzo o el 7 de abril, justo entre las elecciones en Holanda y la primera vuelta de los comicios en Francia.
"No hay en absoluto necesidad de acelerar el calendario de reuniones del Eurogrupo", dijeron las mismas fuentes, y añadieron que, si bien "es del interés de todos que las cosas se hagan relativamente rápido si se hacen bien", cualquier "agitación" podría ser "contraproducente", especialmente para Grecia.
En la eurozona insisten en que no hay urgencia para alcanzar un acuerdo porque Grecia cuenta con liquidez en este momento, pero el país afronta en julio pagos por un total de 6.257 millones de euros en vencimientos de deuda.
La situación recuerda a la vivida en la primavera de 2015, cuando las negociaciones para la extensión del segundo rescate encallaron y, tras meses de tira y afloja, Grecia acabó por fallar a sus pagos con el FMI.
Pero desde el Ministerio de Economía español señalan que en esta ocasión "no hay sensación de alarma" y que tampoco se debate sobre una posible salida de Grecia de la eurozona.
Las negociaciones para que las instituciones vuelvan a Atenas han encallado en la discusión sobre la reforma laboral que debe acometer Grecia, en concreto para la negociación colectiva, y en especial sobre el superávit primario del 3,5 % de su producto interior bruto (PIB) que el país debe conseguir y mantener a partir de mediados de 2018, cuanto termine este rescate.
La brecha entre Grecia, sus acreedores europeos y el FMI se ha hecho más evidente en la última semana, con las partes cada vez más enrocadas en sus posiciones.
El FMI cree que Grecia necesita un "mayor alivio" de su deuda para conseguir su objetivo fiscal, y algunos miembros de su junta directiva no ven factible que alcance el 3,5 %, por lo que plantea que el país legisle de antemano medidas para este escenario.
La Comisión, sin embargo, defiende que Grecia está "sobrepasando" los objetivos de superávit primario del programa y que las decisiones no deben basarse en "cifras más pesimistas" que las suyas, pero a la vez, como el BCE y el MEDE, no contempla renunciar a la participación del FMI en el rescate.
Atenas ha dejado claro que no hará un solo ajuste más allá de lo pactado en su rescate, al tiempo que carga contra Alemania, cuyo ministro de Finanzas, Wolfgang Schauble, descarta rotundamente mayor alivio de la deuda griega pese a ser el mayor defensor de la entrada del FMI en el rescate.
Más allá de Grecia, la CE presentará a los ministros sus previsiones macroeconómicas de invierno, en las que estimó que el déficit público español se irá al 3,5 % del PIB este año, dos décimas más de lo previsto hace apenas un mes y cuatro por encima de lo pactado con Bruselas.
Relacionados
- Errejón saca pecho del trabajo de Unidos Podemos en el Congreso para desbloquear dos comisiones de investigación
- El Congreso pide más datos al Gobierno sobre sus dos últimos vetos y paraliza la tramitación de las iniciativas
- El Congreso del PP C-LM se adelanta dos semanas y se celebrará finalmente el 18 de marzo en Cuenca
- Congreso pp. dos fotos de aznar, única presencia del expresidente en el congreso del pp
- PSOE anuncia que reactivará en el Congreso el caso de los dos jóvenes españoles muertos en aguas de Marruecos en 2013