br /> MADRID, 16 (EUROPA PRESS)
La Ministra de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente, Isabel García Tejerina, ha mantenido este jueves un encuentro con el consejo rector de Cooperativas Agro-alimentarias de España, que le ha reclamado una Política Agraria Común (PAC) que concentre la oferta y defienda a los productores.
Según ha informado la asociación en un comunicado, durante el encuentro ambas partes han realizado un balance de la aplicación de la Ley de Integración Cooperativa, y han analizado el futuro de la PAC, el acceso a nuevos mercados y los seguros agrarios.
Respecto a la Ley de Integración, el presidente de Cooperativas Agro-alimentarias de España, Angel Villafranca, ha destacado que hasta el momento se han reconocido cinco Entidades Asociativas Prioritarias, que agrupan a 244 cooperativas, más de 117.000 agricultores y que facturan más de 1.771 millones de euros.
"La experiencia de estos dos años", ha matizado Villafranca, "nos lleva a solicitar ahora la flexibilización de los criterios de reconocimiento para permitir la integración de cooperativas, que pese a tener dimensión y relevancia no alcanzan los requisitos establecidos para ser reconocidas como EAPs, especialmente las sectoriales".
UNA PAC "ADAPTADA A LOS RETOS DEL MERCADO"
En cuanto a la reforma de la PAC, Cooperativas Agro-alimentarias de España apoya "una PAC sólida y adaptada a los retos del mercado, que fomente la concentración de la oferta en cooperativas u organizaciones de productores, OPs, para reequilibrar la cadena agroalimentaria y trasladar un mayor porcentaje del valor añadido a los productores".
Tal y como ha señalado Angel Villafranca, "la nueva PAC debe continuar apoyando las inversiones que mejoren la competitividad, diseñar unos instrumentos de gestión de mercados públicos y privados para prevenir la volatilidad, y adaptar la interpretación de las normas de competencia a la realidad del sector agroalimentario".
Asimismo, ha trasladado a la ministra "la necesidad de reflexionar sobre la figura de las OPs", respecto a las cuales defiende que permitan "vertebrar el sector, concentrar efectivamente la oferta, comercializar los productos reforzando la posición de los productores en la cadena alimentaria, captar el mayor valor añadido posible, y a la vez, ayudar a mejorar la eficiencia productiva de los agricultores y ganaderos asociados".
LAS EXPORTACIONES, UN 30% DE LA FACTURACION DE LAS COOPERATIVAS
Villafranca ha recordado durante la reunión que el 30% de la facturación de las cooperativas procede de las exportaciones, por ello es necesario que la UE actúe como una entidad única a la hora de abrir nuevos mercados.
Asimismo, ha recordado que el Ministerio "debe defender en la UE la protección sanitaria ante posibles invasiones o infecciones causadas por los productos importados y que se cumpla en todos los casos la normativa comunitaria".
Otro de los puntos analizados con la ministra ha sido el refuerzo del sistema nacional de seguros agrarios, respecto al cual Cooperativas Agro-alimentarias de España ha solicitado un "incremento adecuado" de esta partida, dado que, a su juicio, "los beneficios y ahorros que genera justifican ampliamente la inversión pública".
Relacionados
- Economía.- García Tejerina apuesta por una agricultura más competitiva orientada al mercado e internacionalizada
- Economía.- Tejerina mantiene a Jaime Haddad como subsecretario de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente
- Economía/Agricultura.- García Tejerina preside la entrega de los Premios Alimentos de España 2015
- Economía/Agricultura.- COAG pedirá a García Tejerina un Estatuto de la Agricultura Social y Profesional
- Economía.- García Tejerina continúa al frente del Ministerio de Agricultura, Pesca, Alimentación y Medio Ambiente