La secretaria de Políticas Sociales, Empleo y Seguridad Social de UGT, Mari Carmen Barrera, ha rechazado este jueves la propuesta del Banco de España de incrementar la edad de jubilación porque "carece de sentido si se tiene en cuenta que la mitad de los jóvenes españoles no puede acceder al mercado laboral".
MADRID, 16 (EUROPA PRESS)
"Subir la edad de jubilación por encima de los 67 años es tanto como cuestionar el derecho constitucional a la jubilación y trastocar la estructura social, a través de la imposibilidad del relevo generacional o entrada de los jóvenes al mercado de trabajo", ha opinado.
Barrera ha denunciado que los planteamientos del gobernador del Banco de España, Luis María Linde, además de ser "profundamente liberales" son erróneos, pues "condenan a España a un sistema de pensiones mínimas".
La responsable de UGT se opone también al destope de las bases de cotización y a que se restrinjan las posibles aportaciones al sistema público de pensiones desde los impuestos, cargando el sostenimiento del mismo a los trabajadores a través de la prolongación de la vida laboral y el endurecimiento del acceso a las pensiones.
"Afortunadamente, la posición del Gobernador del Banco de España en materia de pensiones es minoritaria, pues hoy hay una mayoría parlamentaria que apoya la postura de UGT de derogar la actual reforma de pensiones impuesta de manera unilateral por el Gobierno del PP en 2013".
En lo único en lo que el sindicato se muestra de acuerdo con Linde es en reconocer que pagar las pensiones de viudedad y orfandad con impuestos las excluye del sistema.
Relacionados
- Podemos "decepcionado" con la propuesta del Banco de España sobre pensiones
- El PSOE preguntará a Rajoy si piensa retrasar la jubilación como le ha propuesto el Banco de España
- Economía/Laboral.- El PSOE preguntará a Rajoy si piensa retrasar la jubilación como le ha propuesto el Banco de España
- El PSOE preguntará a Rajoy por pensiones tras "alarmante" propuesta del Banco de España
- El banco de espana ve “margen de mejora” en el entorno regulatorio de los mercados de servicios