br /> MADRID, 15 (EUROPA PRESS)
El secretario general de UGT, Pepe Alvarez, ha señalado que el tratado de libre comercio bilateral con Canadá (CETA, por sus siglas en inglés) representa una "pérdida de soberanía" para el Estado español y para el conjunto de la Unión Europea.
"Nos parece muy mal, el CETA no es mejor que el TTIP porque haya salido Donald Trump como presidente de Estados Unidos", ha apuntado Alvarez.
Así, ha señalado que con el CETA, los jueces españoles ya no decidirán en relación con los temas de comercio internacional que están en este tratado y las empresas americanas utilizarán como puente Canadá para poder entrar en nuestro país, mientras que será imposible que las empresas españolas puedan hacer negocios en EEUU por Trump.
También cree que representa la pérdida de decenas de miles de puestos de trabajo y de calidad de vida medioambiental. En este sentido, cree que "no se debería ratificar este tratado ni por parte del PSOE ni por parte de otro partido" y ha apuntado que el sindicato va a seguir trabajando en este sentido.
"La globalización por sí misma no genera ningún beneficio para la mayoría de los ciudadanos, genera acumulación de riqueza para unos pocos y justamente el tratado de libre comercio con Canadá no es un elemento que frene la pérdida de derechos desde el punto de vista", ha añadido Alvarez.
Asimismo, ha apuntado que en el tratado no hay ni una sola línea que permita controlar la globalización, que "continúa en manos de los poderosos y sigue siendo el elemento que da más desigualdades en el planeta".
Relacionados
- Economía/Laboral.- Báñez defiende que los pensionistas han ganado 1.905 millones en poder adquisitivo desde 2013
- Economía/Laboral.- Báñez confirma que el Plan Prepara se prorrogará mañana por otros seis meses
- Economía/Laboral.- El gobernador del Banco de España comparece hoy en el Congreso para hablar de pensiones
- Economía/Laboral.- El PSOE critica que Montoro no aclare lo que va a pasar con el sueldo de los funcionarios
- Economía/Laboral.- Uno de cada tres autónomos personas físicas comenzó su actividad hace menos de tres años, según UPTA