BRUSELAS, 14 (EUROPA PRESS)
Las instituciones de la Unión Europea han alcanzado este martes un acuerdo para fomentar la implicación de los consumidores en las decisiones políticas sobre servicios financieros a través de un programa que se prologará hasta finales de 2020 y que tendrá una dotación de 6 millones de euros.
El Parlamento y el Consejo de la UE (la institución donde están representados los Estados miembros) han logrado el acuerdo, que incluye destinar ayudas económicas a dos ONG (Finance Watch y Better Finance) para apoyar actividades que impulsan la implicación de consumidores y otros usuarios finales en el diseño de políticas.
El Consejo de la UE ha informado también en un comunicado de que el programa toma el testigo de un proyecto piloto de 2011 que tenía el objetivo de recuperar la confianza en el sistema financiero tras la crisis que comenzó en 2008.
El programa se extenderá desde su entrada en vigor hasta el 31 de diciembre de 2020 y contará con una financiación de 6 millones de euros. No obstante, antes debe ser aprobado por los socios del bloque comunitario a nivel de embajadores y recibir el visto bueno formal de la Eurocámara.
El ministro de Finanzas de Malta, que este semestre ostenta la presidencia de turno de la UE, Edward Scicluna, ha señalado que, al igual que los reguladores, "los consumidores están en condiciones de juzgar la conveniencia de un producto o servicio financiero", por lo que "pueden contribuir activamente a la toma de decisiones".
Relacionados
- Economía.- Consumidores valoran la iniciativa de Bankia por cláusulas suelo, pero recomiendan verificar antes de firmar
- Economía.- Los cambios en la demanda de los consumidores y las renovables abren oportunidades para el sector energético
- Economía.- La confianza de los consumidores de EEUU inicia 2017 en máximos de trece años
- Economía/Energía.- Las cooperativas de consumidores denuncian la "brutal" subida de la luz para las pymes
- Economía.- La confianza de los consumidores de la eurozona estrena 2017 en máximos de 20 meses