Google y Whatsapp lideran una lista en la que priman Internet y lo digital: doce de las 30 primeras pertenecen a las nuevas tecnologías
MADRID, 13 (EUROPA PRESS)
Mercadona y Correos son las únicas marcas españolas que aparecen entre las diez primeras del estudio 'Meaningful Brands', elaborado por Havas Group, que analiza la relevancia de las marcas en el mercado español.
Entre las treinta primeras también aparece otra empresa pública española como Renfe (15ª), además de Colacao (16ª), Iberia (23ª) y El Corte Inglés (25ª), que completan la representación de compañías registradas en España.
El estudio destaca la relevancia de las marcas vinculadas con el mundo digital e Internet, encabezando el 'ranking' Google y Whatsapp, mientras que otras tres marcas del sector se sitúan entre las diez primeras: Paypal (4ª posición), YouTube (5ª) y Amazon (10ª).
En total, doce empresas relacionadas con este segmento de consumo aparecen en el 'top-30' de este 'ranking' de relevancia en España, en el que destacan también Facebook (17ª), Samsung (19ª), Wikipedia (22ª), Playstation (26ª), Apple (29ª) y Microsoft (30ª). Completan el 'ranking' de las diez marcas más relevantes Decathlon (3ª), Ikea (7ª) y Mercedes-Benz (10ª).
NUEVE DE CADA DIEZ MARCAS, IRRELEVANTES EN ESPAÑA
El estudio, elaborado a partir de más de 300.000 entrevistas --76.000 en España-- y el análisis de más de 1.500 marcas --281 en España-- de 33 mercados y 15 industrias refleja también una preocupante conclusión para las empresas: el 74% de las marcas son indiferentes para el consumidor en la medida que importaría su desaparición.
Este porcentaje asciende a nueve de cada diez marcas en España (un 91%), donde a pesar de que la expectativa del consumidor respecto a la capacidad de las marcas por mejorar la calidad de vida y el bienestar (del 69% al 82% respecto a 2015), los esfuerzos que se detectan son menores, a pesar de haber crecido en 13 puntos en dos años (39% frente a 26% en 2015).
NO ES UN PROBLEMA DE CANTIDAD, SINO DE CALIDAD
Para el presidente de Havas Media Group Iberia, José María Frigola, el "aumento de la desafección" que revelan los resultados del estudio suponen "un toque de atención" para las empresas, a las que ha animado a cuidar la imagen de sus marcas y a invertir en contenido útil y relevante para mejorar su posicionamiento.
A pesar de que, según el estudio, un 84% de las personas esperan que las marcas produzcan contenido, un 60% del contenido es para el consumidor pobre, irrelevante o no cumple las expectativas. Respecto el 'branded content' únicamente es asociado a la marca el 38% del contenido producido, y de éste sólo el 36% es efectivo, lo que supone que el total de efectividad se limita a un 13,68%.
"Vale la pena tomar cartas en el asunto", ha dicho, explicando los retornos económicos que puede generar esta inversión. Entre 2006 y 2015, ha dicho, la cotización media de las 25 marcas más relevantes en el mundo se elevó un 206% más que la media.
EL CONSUMIDOR ESPAÑOL, MAS PRAGMATICO
Havas Group también ha destacado el pragmatismo del consumidor español a la hora de evaluar la importancia que tiene para él una marca, pues antepone los beneficios funcionales del producto (42%) a los beneficios colectivos (29%) y los beneficios personales (29%).
Respecto a los sectores, los resultados obtenidos en España son muy similares a los del entorno europeo, pues únicamente difieren en un sector entre los más valorados. Si bien ambos coinciden en situar en un destacado lugar a marcas de distribución y viajes y turismo, los consumidores españoles completan sus preferencias con marcas de transporte, mientras que Europa se decanta por la alimentación.
FINANZAS y SEGUROS, 'TELECOS' Y BEBIDAS, SECTORES MENOS VALORADOS
Otra de las conclusiones que arroja el estudio de Havas es la percepción negativa del consumidor español en varios sectores económicos. Así, por ejemplo la banca y los seguros, junto a los 'telecos' y el sector de bebidas aparecen como los menos valorados en el estudio.
Sin embargo, este débil reconocimiento por parte del consumidor no es definitivo, pues el estudio, advierten desde Havas Grupo, revela que hay firmas de sectores menos agraciados en confianza que obtienen buenos resultados, como La Caixa o BBVA. Santander, en cambio, sitúa entre las marcas menos valoradas, según han dicho los responsables del estudio en su presentación.
Relacionados
- Economía/Empresas.- Mercadona elige Vila Nova de Gaia para abrir una de las cuatro primeras tiendas en Portugal
- Economía/Empresas.- Mercadona se adhiere al Sistema Arbitral de Consumo catalán
- Economía/Empresas.- Mercadona, Inditex, El Corte Inglés y Dia, entre las 100 mayores empresa de la distribución mundial
- Economía/Empresas.- Mercadona invertirá 185 millones en reformar 125 tiendas para hacerlas más eficientes y en I+D+I
- Economía/Empresas.- Mercadona lidera el crecimiento de la distribución, seguida de Carrefour y Lidl