br /> MADRID, 13 (EUROPA PRESS)
Compromís quiere reducir de doce a seis meses el plazo mínimo exigido por la normativa que debe pasar para poder cambiar la potencia eléctrica contratada, en aras a beneficiar a sectores productivos muy estacionales que necesitan potencias altas sólo durante unos meses al año.
En una proposición no de ley que la formación valenciana ha registrado para su debate en la Comisión de Energía del Congreso se pone como ejemplo el caso de los molinos de aceite lo los almacenes de procesado de naranjas, que sólo tienen actividad durante un espacio "limitado" de tiempo al año.
Estos y otros sectores productivos, sobre todo en el sector agrícola, están obligados sin embargo a mantener contratada una potencia eléctrica muy elevada todo el año ya que la normativa obliga a que medien al menos doce años entre los cambios de potencia.
"Sin embargo, cuando termina la temporada, sus necesidades caen en picado, pero las empresas no pueden variar su contrato porque la legislación actual lo impide", lamenta Compromís, que propone por ello modificar el real decreto de 2001 para "permitir a los contratantes de los servicios de las empresas distribuidoras de electricidad modificar la potencia contratada en un plazo no inferior a seis meses".
Relacionados
- Mesa y Junta tramitan la proposición del cuatripartito para derogar la ley de Símbolos, que rechaza la oposición
- La Fiscalía General del Estado rechaza "el acoso e insulto a fiscales de Cataluña"
- Carmen vela rechaza que la ausencia de mujeres científicas sea un problema del pasado que "ya hemos superado"
- El Athletic rechaza la petición del Alavés para que San Mamés acoja la final de Copa
- Málaga para la Gente rechaza el hotel del puerto y exige un debate ciudadano