
España va a ser el único país de la zona euro en mantener el déficit para este por debajo del 3%, tal como marca el Pacto de Estabilidad y Crecimiento, pero el comisario de Asuntos Económicos, Pierre Moscovici, ha señalado que para 2018 la economía cumplirá con el objetivo de situarse por debajo de éste, pese a las desviaciones anunciadas por la Comisión Europea.
En menos de dos meses, la Comisión Europea ha empeorado las perspectivas fiscales para España. Los últimos cálculos de Bruselas sitúan la desviación en cuatro décimas, es decir, más de 4.000 millones de desequilibrio. Pero el comisario de Economía, Pierre Moscovici, ha eludido meter presión a Madrid para que afronte nuevos ajustes durante la presentación de las previsiones de Invierno de la Unión Europea.
"Las cosas van bien encaminadas", ha respondido Moscovici, cuando se le ha preguntado por el empeoramiento de las perspectivas fiscales, en un momento en el que los presupuestos para 2017 están en el aire. El comisario ha apuntado que la "ligera" revisión al alza del déficit se debe "a una recaudación peor de lo esperado en noviembre, pero no significará un cambio de valoración", en referencia a la petición de ajustes adicionales del mes pasado, cuando le fueron enviados a Bruselas la prórroga de la cuentas en el borrador de presupuestos.
Bruselas insiste en la menor recaudación esperada de las medidas fiscales adoptadas como el adelanto de los pagos fraccionados del Impuesto de Sociedades. "Los riesgos en las perspectivas fiscales tienen que ver con los pasivos contingentes y la incertidumbre del impacto de las medidas recientemente adoptadas", señala el informe específico de país de la Comisión Europea.
El documento señala que la medida sobre las grandes empresas tuvo un efecto positivo en los ingreso fiscales de octubre, en noviembre fueron "peor de lo esperado" y sigue aludiendo a que la rebaja del IRPF sigue limitando la recaudación.