Economía

UE acepta facilitar acceso a datos de pasajeros a FBI y otras agencias

LUXEMBURGO (AFX-España) - La Unión Europea y Estados Unidos llegaron el viernes, tras una noche de agotadoras negociaciones por video-conferencia con Washington, a un acuerdo provisorio sobre la transferencia de los datos de pasajeros aéreos, al que podrán acceder a partir de ahora más fácilmente las agencias norteamericanas que luchan contra el terrorismo, como el FBI.

Por Mariano Andrade

'Tenemos un nuevo acuerdo interino sobre la transferencia de datos de pasajeros (PNR, Passenger Name Records) que reemplaza al anterior acuerdo de 2004 que fue anulado', anunció en Luxemburgo la ministra de Justicia finlandesa, Leena Luhtanen, cuyo país ejerce la presidencia de la Unión Europea.

'Este nuevo acuerdo nos dará la posibilidad de entregar datos a las autoridades de Estados Unidos garantizando una suficiente protección de los mismos', agregó la ministra, al resumir el trabajo que llevaron a cabo durante unas nueve horas los negociadores de ambas partes a través de video-conferencias entre Luxemburgo y Washington.

Según el acuerdo alcanzado, que aún debe ser aprobado oficialmente por los 25 y tendrá vigencia hasta julio de 2007, la UE acepta facilitar el acceso a 34 datos de pasajeros (entre ellos el número de teléfono, de tarjeta de crédito y la dirección electrónica) a todas las agencias norteamericanas que luchan contra el terrorismo, como el FBI o la CIA, y que hasta ahora sólo podían obtenerlos mediante pedidos especiales caso por caso.

Este punto era el de mayor conflicto, ya que Washington querían aprovechar la necesidad de negociar un nuevo acuerdo, tras la anulación del vigente desde 2004 por parte de la Corte Europea de Justicia (CEJ) el pasado 30 de mayo por vicios jurídicos, para ampliar el acceso a los datos que las compañías aéreas entregan desde 2003 al servicios de aduanas estadounidense sobre vuelos con destino o en tránsito por Estados Unidos.

Si bien los europeos se negaban en principio a aceptar esas posibilidad, por temor a que no hubiese una correcta protección de los datos, finalmente se llegó a un acuerdo mediante el cual el Departamento estadounidense de Seguridad Interior accederá a la información y la entregará a las agencias que la requieran, siempre que se ajusten a los estándares de defensa de la privacidad exigidos por la UE.

La reivindicación norteamericana de compartir la información entre sus agencias federales que luchan contra el terrorismo tiene como base jurídica una nueva legislación aprobada en Estados Unidos, que busca evitar la 'mala comunicación' señalada por la comisión investigadora del Senado estadounidense sobre los atentados del 11 de septiembre de 2001.

Ambas partes tenían urgencia en llegar a un acuerdo ya que desde el 30 de septiembre, fecha límite que había dado la CEJ para encontrar un nuevo compromiso, existía un vacío legal que amenazaba las conexiones transatlánticas.

El nuevo compromiso no agregará la transferencia de nuevo datos (actualmente son 34), pero en cambio modificará el sistema de obtención de los mismos: antes las autoridades de aduanas norteamericanas ingresaban directamente a la base de datos de las aerolíneas (sistema denominado 'pull') y ahora demandará las informaciones que necesite ('push).

'No estamos hablando de más datos o más intercambios, estamos hablando de facilitar la transmisión de información a las agencias', dijo el comisario europeo de Justicia, Franco Frattini.

Frattini explicó que el nuevo sistema 'push' entrará en vigencia posiblemente antes de fin de año, y mientras tanto continuará funcionando el anterior.

afxmadrid@afxnews.com

AFP/cl

COPYRIGHT

Copyright AFX News Limited 2006. All rights reserved.

The copying, republication or redistribution of AFX News Content, including by framing or similar means, is expressly prohibited without the prior written consent of AFX News.

AFX News and AFX Financial News Logo are registered trademarks of AFX News Limited

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky