
El ahorro de las familias españolas cayó 5,2 puntos porcentuales en enero en comparación con los resultados de diciembre, según el último informe del Observatorio Cetelem. El porcentaje de ahorradores es el más bajo desde mayo. En concreto, un 33,6% de los ciudadanos afirmó haber reservado dinero, una cifra, eso sí, ocho décimas superior a la registrada un año antes, en enero de 2016.
Del mismo modo, el porcentaje de encuestados que declaró tener intención de seguir ahorrando en el futuro descendió hasta el 30,9%, el más bajo desde julio, y 3,4 puntos porcentuales menor que el del mes anterior. En comparación con enero del año pasado, el propósito de ahorrar aumentó en 1,1 puntos.
Visión negativa del país
La encuesta que elabora Cetelem también se hace eco de la percepción que los ciudadanos tienen sobre España. Así, las personas encuestadas valoraron con un 4,79 la situación general del país. La nota ha caído 0,06 puntos en comparación con el mes de diciembre y 0,04 respecto a enero de 2016.
Existe una brecha considerable, de 1,12 puntos, entre la valoración que los españoles hacen de su situación personal (5,91) y la que atañe a la situación general del país (4,79). La percepción individual ha disminuido 0,11 puntos en comparación con el mes inmediatamente anterior -diciembre de 2016-. Con respecto a los respuestas registradas en enero de 2016, el descenso en la valoración de la situación personal también equivale a 0,11 puntos porcentuales.
Por otra parte, la mayoría (49,9%) de los encuestados opina que la situación del país permanecerá estable, 3,1 puntos porcentuales más que un año antes. Además, un 29,5 por ciento de los ciudadanos cree que la coyuntura mejorará, 1,9 puntos menos que en enero de 2016. Por último, un 20,6% piensa que la situación de España empeorará, 1,2 puntos menos en comparación con el mismo mes del año 2016.
Intención de compra
El informe del Observatorio Cetelem revela a qué sectores se enfocaba principalmente la intención de compra de los españoles en enero. En primer lugar se situaban los servicios turísticos (18,5%), seguido por la tecnología y la informática (14,7%), muebles y complementos del hogar (13,2%), servicios dentales (12,5%) y productos textiles y deportivos (12,5%).
Haciendo una división entre las compras tradicionales y las que se efectúan a través de Internet, las actividades turísticas (11,8%) son el principal objeto de consumo online, seguido por la tecnología y la informática (7,9%) y los productos textiles y deportivos (4,6%).