Economía

Los mexicanos sacan de Estados Unidos 400 millones más por Trump

  • Las remesas se disparan por miedo a medidas restrictivas, según BBVA
Dólar firmado por Donald Trump. Foto: Reuters

Los mensajes lanzados por Donald Trump en los últimos meses contra México ha provocado un impacto inmediato en el envío de remesas por parte de ciudadanos del país centroamericano que viven en Estados Unidos.

El dinero adicional sacado por parte de este colectivo se estima en unos 420 millones de dólares (400 millones de euros al cambio actual), según BBVA, el mayor banco que opera en el mercado azteca.

El servicio de estudios de la entidad indica en un informe reciente que México recibió este volumen extra por la precaución ante el temor a las restricciones o tasas que pudiera imponer el magnate. Precisamente, esta semana el congresista republicano por el estado de Alabama Mike Rogers ha advertido que una de las medidas que iba a presentar para financiar el muro que pretende construir Trump entre ambos países incluía un impuesto del 2% a las remesas.

Rogers explicó que esta tarifa se aplicaría a todas las transacciones hacia Latinoamérica de ciudadanos tanto documentados como ilegales, con lo que el EEUU recaudaría en torno a unos 1.000 millones de dólares al año. Economic News ha estimado que la construcción del muro podría suponer el desembolso de entre 12.000 y 15.000 millones de dólares (11.320 y 14.151 millones de euros).

El congresista apuntó que este impuesto se cobraría en las operaciones que se realizan a través de empresas especializadas, tales como Western Union y MoneyGram, aunque no dejó claro si también se establecería para los movimientos que se realizan a través de las instituciones bancarias.

Según los datos del Banco de México, los bancos ejecutan el 35% de los envíos que realizan sus ciudadanos desde el extranjero. El 65% restante se lleva a cabo desde compañías dedicadas a las transferencias de fondos. La inmensa mayoría de la operaciones se ejecutan vía electrónica, según distintas encuestas.

Las medidas de Trump, aún por aprobar, incrementarán el movimiento de dinero por parte de los mexicanos que viven en Estados Unidos y que son una fuente de riqueza importante para el país centroamericano. Sólo en noviembre y diciembre pasado, el efecto del magnate supuso un 10% de las remesas y facilitaron un nuevo máximo anual.

Alza del 25% en noviembre

El informe de BBVA considera que el "temor a un aumento del costo para el envío de remesas o su limitación, explica en parte el crecimiento del 25,1% de este flujo de divisas a México observado en noviembre y un aumento del 6,2% en diciembre del año pasado". El servicio de estudios añade, además, que la apreciación del dólar frente al peso es un factor que también contribuyó a las mayores transferencias durante esos meses.

En el conjunto de 2016 el volumen de dinero que recaudó el país azteca por remesas de sus emigrantes alcanzó los 26.970 millones de dólares (25.444 millones de euros al cambio actual). El 95,4% de estos movimientos procedieron de Estados Unidos. En noviembre, las transferencias alcanzaron un total de 2.371 millones (2.237 millones de euros), mientras que en diciembre llegaron a algo más de 2.336 millones de dólares (2.200 millones de euros).

"Difícil justificación a un impuesto"

BBVA considera que la imposición de una tasa en EEUU a las remesas hacia Latinoamérica tiene una "difícil justificación" y sería poco efectiva. Consideran que, en todo caso, se deberían aplicar a las transferencias a todos los países del mundo, porque de lo contrario el dinero se enviaría primero a un país sin tasa.

comentariosicon-menu3WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 3

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Usuario validado en elEconomista.es
Ivano
A Favor
En Contra

A eso le llamo yo exportar dolares! No van a dar abastos a imprimir papel! Es otra manera de que Mexico compre deuda USA, ya que el dinero actual, es dinero fiduciario, osea que te tienes que fiar de la FED que es quien lo emite... No seria mas logico que los emigrantes envien a Mexico pesos mexicanos comprados en USA, cosa que haria que se reforzará el valor de su divisa al estar mas solicitada? No me hagan mucho caso que de esto no tengo ni idea..solo hablo en terminos de ciencia ficcion.

Puntuación 0
#1
Usuario validado en elEconomista.es
alfonsold
A Favor
En Contra

Mexico es un pais de norteamerica, no de centroamerica.

Puntuación 9
#2
carlos
A Favor
En Contra

Y?

Puntuación 0
#3