br /> MADRID, 9 (EUROPA PRESS)
El comisario de Energía de la Unión Europea, Miguel Arias Cañete, ha justificado el elevado precio de la energía en los países europeos en la ausencia de un mercado integrado, y que cada país miembro cuenta con un mercado propio.
"¿Por qué tenemos más cara la energía? Porque no tenemos un mercado integrado de 28 países. Somos 28 mercados no conectados", ha dicho ante la Comisión Mixta del Senado y el Congreso ante la que comparecía para dar cuentas del nuevo paquete de medidas energéticas proyectadas por la Comisión Juncker.
Arias Cañete ha dicho que el precio de la energía es 1,5 más cara a la de Estados Unidos y que en el caso del gas es aún más del doble, un 2,5 más cara que el americano. "El problema de los precios tiene muchas causas. En primer lugar, una fortísima dependencia del gas", ha dicho Cañete, que ha justificado por esta razón el impulso al gas natural licuado por parte del Gobierno.
"Cuando el 30% de tu importación depende de un solo proveedor, que puede ser Rusia, y cuando tienes dificultades de abastecimiento con la red europea, pues tienes muchos más problemas de gas", ha apostillado, añadiendo que un competidor como Estados Unidos, no tiene problemas para realizar prácticas de extracción como el 'fracking', más limitadas, por la legislación europea.
HACIA UN MERCADO ENERGETICO UNICO
Para Cañete, la situación "ideal" pasaría por tener "un mercado eléctrico y energético integrado, único, con precios competitivos" y a la vez evitando que se produzcan deslocalizazciones de empresas por costes excesivos frente a otros competidores.
Así, Cañete ha reclamado que las empresas que lleven a cabo innovaciones tengan asignados "el número de derechos de emisión suficientes para no verse obligados a deslocalizar sus empresas".
NI OLIGOPOLIOS NI PRESIONES
Durante su comparecencia ante diputados y senadores, Arias Cañete ha tenido que encajar críticas y acusaciones de la oposición por haber actuado en favor del "oligopolio" energético, particularmente por parte de la diputada Rosa Martínez Rodríguez, de Unidos Podemos, y Toni Cantó, de Ciudadanos.
"No se trata ni de oligopolios ni de presiones. La Comisión es absolutamente independiente. Decide como un colegio y en función del interés europeo", ha replicado Cañete, que cree que la reestructuración del mercado energético que supondrán las nuevas medidas impulsadas es "la mejor propuesta para los consumidores europeos".
"Queremos energía barata, segura y limpia", ha dicho el comisario, algo que, ha dicho convencido, "es conciliable", tras haber aumentado en estos años el PIB de la Unión, al tiempo que las emisiones más contaminantes se han reducido.
Relacionados
- Economía/Energía.- Cañete cree que el 'impuesto al Sol' no es contradictorio con la normativa europea
- Economía/Energía.- La interconexión entre España y Francia ahorró 80 millones al sistema eléctrico en su primer año
- Economía/Energía.- Endesa dice que hay que "analizar y estudiar" el informe del CSN sobre Garoña antes de decidir
- Economía/Energía.- La UE cree que España cumplirá sus objetivos de eficiencia energética para 2020, dice Cañete
- Economía/Energía.- Ciudadanos duda de la "idoneidad" del tipo de subasta de renovables elegido por Energía