El presidente de la Asociación de Instituciones de Inversión Colectiva y Fondos de Pensiones (Inverco), Ángel Martínez-Aldama, ha pedido este martes al Gobierno que reactive los planes de pensiones privados que los funcionarios tenían hasta 2011 y que cumpla con su compromiso de enviar a los trabajadores españoles una carta informándoles sobre la pensión que pueden esperar recibir en el momento de su jubilación.
MADRID, 7 (EUROPA PRESS)
Durante su comparecencia ante la Comisión de Seguimiento del Pacto de Toledo del Congreso, el dirigente de la asociación de fondos y sociedades de inversión ha reclamado una reforma a futuro del modelo de pensiones, en la que se dé un "mayor protagonismo" a la capitalización, de modo que se consiga un sistema "más resistente que el actual", combinando dos fuentes de ingresos diferentes.
"No es la sostenibilidad del sistema lo que está en duda, sino el nivel de prestaciones que éste puede proveer a partir de 2030. Y, dado que a su entender incrementar las cotizaciones tendría efectos negativos sobre el mercado laboral, Inverco aboga por "dar un impulso decidido" a los instrumentos privados de ahorro a largo plazo.
INVOLUCRAR A LOS AGENTES SOCIALES
Los planes de pensiones son, a juicio de Martínez-Aldama, el "instrumento óptimo" para conseguir ese objetivo, y para fomentar su uso se debería involucrar a los interlocutores sociales en su incentivación a través de la negociación colectiva, en aras de conseguir que se incluyan en los convenios y también a que se derive a ellos parte del incremento salarial generado por productividad.
El objetivo sería conseguir un modelo 'mixto' entre el sistema público de reparto y el sistema de capitalización, que prevería aportaciones de empresas y trabajadores y contribuciones adicionales del Estado. Asimismo, haría falta diseñar planes de pensiones simplificados para las pymes o permitirles que realicen aportaciones por cuenta de sus empleados a planes individuales.
En este sentido, que el Estado reactivara las aportaciones a los planes de pensiones de los empleados públicos, suspendidas en 2011, sería un "anuncio importante" para que los agentes sociales tuvieran "un ejemplo a seguir".
OTRAS MEDIDAS
Inverco también propone restablecer la deducción del 10% en el Impuesto de Sociedades para las empresas que realicen aportaciones a planes de pensiones a sus trabajadores y la exclusión en la base de cotización de la Seguridad Social del importe de las aportaciones de las empresas a planes de pensiones.
Para mejorar el régimen de aportaciones y prestaciones, la asociación plantea fijar la cuantía anual a rescatar en supuestos de liquidez a diez años en 10.000 euros, constituir un fondo de capitalización del paro convertible en prestación de jubilación siguiendo el modelo austriaco e incentivar la transformación de inmuebles en planes de pensiones en forma de renta financiera a largo plazo.
"Los españoles hemos demostrado que en numerosas ocasiones, cuando los representantes políticos transmiten y detallan los problemas a los que hay que hacer frente, el nivel de aceptación de medidas correctoras para solventarlos, aunque sean negativas, es mucho más elevado", ha zanjado Martínez-Aldama.
Relacionados
- Trump está obsesionado con Rusia y ve a China como una amenaza
- China dice que Pekín y Washington no pueden permitirse un conflicto
- Trump está obsesionado con Rusia y ve a China como una amenaza, según expertos
- EEUU presenta el mayor déficit comercial en cuatro años: China, Japón y Alemania, culpables
- Las reservas de divisas de China caen por debajo de los 3 billones por primera vez en seis años