Economía

Cuero cultivado desde células: la alternativa real para quienes no quieren usar pieles de animal

  • La industria del cuero tradicional mueve 100.000 millones de dólares
Fuente: Getty.

Varias empresas de Estados Unidos recurren a la biotecnología para "cultivar" cuero natural en laboratorio, sin necesidad de sacrificar animales ni largos procesos de curtimiento. Los creadores están en disposición de producir en masa para revolucionar el sector textil.

El cuero es uno de los materiales fetiche para la moda, el diseño de interiores o la automoción. Es una industria que mueve al año 100.000 millones de dólares en todo el mundo. Pero tal como lo conocemos puede tener los días contados. Es uno textiles que mayor impacto medioambiental tiene y está asociado al sufrimiento animal. Además, los curtidores tradicionales tienen altas tasas de enfermedades por el uso de productos tóxicos.

Consciente de la problemática que crea, desde la industria textil se ha intentado reducir los problemas que genera el material, con materiales que imitan el cuero o solo intentando utilizar cortes de desecho. Medidas que no han terminado de convencer a los adeptos a la piel o a sus detractores. Ante la disyuntiva la startup Modern Meadow, creada en 2011, ha recurrido a la biotecnología para cultivar literalmente cuero, a partir de células. En laboratorio las hacen crecer hasta formar una superficie de fibras.

El material creado es biológicamente comparable a uno adquirido directamente de los lomos de los animales, limitando el impacto ambiental y humano de la preparación y el tratamiento del cuero. Además de solucionar las dudas éticas que se puedan plantear los usuarios de pieles.

"Estamos al comienzo del desarrollo del proceso y no sabemos hasta dónde podemos llegar" explica Suzanne Lee, CEO de la compañía y diseñadora, en Quartz, para indicar que el cuero biotecnológico ofrece nuevas oportunidades en la industria. "Podemos crear un material más fuerte y ligero que el cuero, con mayores funcionalidades", indica.

Nuevos mercados

El nuevo cuero abre nuevos mercados. No solo para consumidores éticamente responsables a la hora de disponer de una piel de máxima calidad con mínimo impacto ecológico. También abre la posibilidad de crear pieles de animales extinguidos si se pueden rescatar su secuencia de ADN.

El año pasado Modern Meadow levantó 40 millones de dólares entre grandes inversores para comenzar a comercializar su cuero biotecnológico. Actualmente cuentan con una planta piloto a escala de laboratorio que suministra suficiente material para diseñar muestras de prendas. Lee está convencida que sus modelos estarán a disposición del consumidor en tan solo un par de años.

La firma tarda en disponer de un tejido generado genéticamente de varias semanas para comenzar su confección. En comparación, con el cuero tradicional el tiempo de producción se reduce exponencialmente, si se tienen en cuenta que hay que criar el animal antes de matarlo para extraer la piel; pero es insuficiente para satisfacer la demanda necesaria para una producción a escala.

Problemas éticos

Durante los primeros pasos de la compañía de Lee sufrió las críticas de asociaciones en defensa de los animales por utilizar células de animales vivos y suero fetal para alimentar el cuero. Según la compañía ha dejado de utilizar estas prácticas, para tener abierto el mercado de vegetarianos y veganos.

La fundadora de Modern Meadow cree su nuevo material no va a sustituir al cuero tradicional, que "existe desde hace miles de años, porque con el nylon no desapareció el uso de otros textiles".

Detrás del cuero biotecnológico también está Mycoworks, que cerró su primera ronda de financiación el pasado mes de febrero. A diferencia de Modern Meadow, no trabaja con células, sino a partir de una sustancia procedente de las setas que se llama mycelium y otros derivados agrícolas. Más fashion es el proyecto de la diseñadora Tina Gorjanc que está generando tejidos de piel con el ADN del polémico diseñador Alexander McQueen para sus creaciones.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky