Economía

Enero deja 9.667 nuevos parados en Madrid y casi 25.000 afiliados menos

Madrid, 2 feb (EFE).- El mes de enero se ha cerrado en la Comunidad de Madrid con 9.667 parados más, un 2,38 % más que en diciembre, hasta sumar 415.034 desempleados en la región, mientras que los afiliados a la Seguridad Social cayeron también, 24.904 menos, lo que deja la cifra de ocupados en 2.941.355.

Así se desprende de los datos de inscritos en los Servicios Públicos de Empleo de la región, que revelan que en comparación con enero de 2016 los parados han bajado en 45.296 personas, un 9,84 % menos.

Un total de 184.618 hombres y 230.416 mujeres estaban inscritos en las oficinas de empleo regionales; y de todos los parados, 28.850 eran menores de 25 años (15.502 hombres y 13.348 mujeres); además, del conjunto de desempleados madrileños 66.986 son extranjeros, lo que supone 1.489 más que en diciembre, un 2,27 % más, y 7.905 menos que hace 12 meses, un 10,56 % menos.

El número de contratos realizados en enero fue de 188.847, es decir, 7.955 menos, un 4,04 % menos, que en el pasado mes de diciembre, y fueron 28.736 más, un 17,95 %, que en enero de 2016.

Del total de contratos, 33.846 fueron indefinidos (un 20,28 % más que en diciembre y un 18,47 % más, sobre el mismo mes del año pasado), y los 155.001 fueron temporales (un 8,10 % menos que en diciembre y un 17,83 % más que en enero de 2016).

Respecto a la afiliación a la Seguridad Social, bajó en enero en 24.904 personas, un 0,84 % menos que en diciembre, lo que situó el número total de ocupados en 2.941.355; con todo, en los últimos 12 meses la afiliación creció en 101.080 personas, un 3,56 %.

Unas cifras que para los sindicatos prueban que la recuperación económica de la que "habla" el Gobierno regional "no llega a la mayoría de los madrileños".

La secretaria de Empleo de CCOO, Mari Cruz Elvira, ha dicho a Efe que el aumento del desempleo se debe a la "debilidad económica madrileña", basada en los servicios y en el empleo de baja calidad.

Por eso ve necesaria "una apuesta decidida por el desarrollo industrial, por la inversión en los sectores que generen valor añadido, el empleo de calidad y aumento de los salarios", así como "políticas de empleo eficaces con especial atención a las personas más vulnerables, a los jóvenes y las mujeres, para lo que es urgente activar la Estrategia Madrid por el Empleo para este año".

En cuanto a la temporalidad de los trabajos, la secretaria de Relaciones Laborales de UGT, Isabel Vilabella, ha puesto el acento en que "seis de cada diez contratos firmados en la Comunidad son temporales y cuatro de cada diez tienen una duración inferior a un mes", lo que hace que "se pierda el derecho a percibir prestaciones".

"Este aumento del número de personas sin prestación, se debe fundamentalmente a que no se acumula el suficiente tiempo en el trabajo y, por consiguiente, se materializa en una falta de tiempo de cotización para poder generar el derecho de acceso a una prestación contributiva", ha añadido.

Por su parte, la Confederación Empresarial de Madrid (CEIM) cree que el aumento de desempleados obedece al ajuste del fin de la temporada navideña y añade que "no hay ningún enero en la serie histórica en el que no se haya perdido ocupación".

Según CEIM, "el empleo que se crea en Madrid es más estable que la media estatal", aunque advierten de que para incrementar la actividad económica "es contraproducente la reciente subida de costes laborales y de la fiscalidad a través del impuesto de sociedades".

Desde el Gobierno regional, la consejera de Economía y Hacienda, Engracia Hidalgo, ha destacado que pese a la "estacionalidad" que ha hecho subir el paro, en Madrid el desempleo crece "un 20 % menos que en años anteriores".

Hidalgo ha incidido en los datos interanuales, que son los que "marcan la tendencia y evolución", y éstos son "esperanzadores", ya que en la Comunidad "hay 45.296 parados menos que hace un año", un 9,8 % menos.

Además, el número de afiliados ha crecido en más de 101.000 personas, "la mayor serie subida en la serie histórica en un mes de enero".

Estos datos, unidos a la contratación indefinida, que ha subido un 18,6 % en el último año, sitúan al Gobierno regional, según la consejera, "en el camino de la buena dirección".

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky