CC.OO. ha denunciado este jueves que la precariedad sigue definiendo el mercado de trabajo español, pues el 91% de los contratos firmados en enero eran temporales y casi un tercio tenían jornada a tiempo parcial.
MADRID, 2 (EUROPA PRESS)
Para el sindicato, los datos de paro y afiliación de enero son "negativos", aunque reconoce que "no son peores que los de años anteriores". "En enero se ha destruido empleo, aunque menos que en enero de 2015 ó 2016, y el paro registrado ha aumentado lo mismo que en 2016 y menos que en 2015", apunta.
En todo caso, la organización que dirige Ignacio Fernández Toxo precisa que el paro no se ha incrementado en mayor medida porque "un gran número de personas que han perdido su empleo se han retirado del mercado laboral y no se han sumado a los parados inscritos en los servicios públicos de empleo".
CC.OO. cree que la evolución del mercado de trabajo sigue mostrando la ausencia de un cambio en el modelo productivo, pues la creación de empleo sigue concentrada en servicios poco productivos y de bajo valor añadido (comercio, hostelería, servicios auxiliares) y con un peso reducido de la industria y de los sectores de intensidad tecnológica media y alta.
Asimismo, el sindicato ha advertido de que los niveles de protección frente al desempleo siguen en "mínimos", pues sólo el 56,6% de los parados registrados cuenta con algún tipo de protección, la gran mayoría de tipo asistencial.
Relacionados
- Un juzgado vuelve a imputar a la alcaldesa de San Fernando por posible infracción penal en custodia de documento
- Fernando Olivera: "El 20% de los españoles que viajan a México pasa por el Estado de Guanajuato"
- Dimite el portavoz de San Fernando Sí Puede por "diferencias" con la línea "ideológica"
- Fernando Verdasco: su hermana, arrollada por un coche en Miami
- La Comunidad invertirá 1,7 millones en las viviendas de San Fernando afectadas por la Línea 7B de Metro