
Madrid, 2 feb (EFE).- El número de desempleados registrados en los servicios públicos de empleo subió el pasado mes de enero en todas las comunidades autónomas y lo hizo especialmente en Cantabria y Asturias, con incrementos del 3,95 y el 3,85 % respectivamente, y sólo bajó en Baleares (0,29 %).
En el conjunto del país, el paro subió en enero en 57.257 personas, el 1,55 %, lo que sitúa la cifra de parados en 3.760.231, según los datos publicados hoy por el Ministerio de Empleo.
Además de la subida del paro, en términos mensuales, en Cantabria y Asturias, el desempleo también creció por encima del 3 % en Extremadura (3,02 %) mientras que en Galicia y Navarra se situó en el 2,99 %.
Por contra, el paro sólo bajó en Baleares y en las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla, con descensos del 0,13 y 2,20 % respectivamente.
En términos absolutos, el desempleo aumentó más en Madrid (9.667), Andalucía (9.417), Comunidad Valenciana (6.845) y Galicia (6.164) y sólo se redujo en las islas Baleares, en 192 personas.
En tasa interanual, es decir, respecto a enero de 2016, el paro ha bajado en todas las comunidades autónomas, sobre todo en Cataluña y La Rioja con descensos superiores al 12 %.
En España, la bajada del paro en términos interanuales es del 9,41 %, que supone 390.524 desempleados menos.
Además de Cataluña y La Rioja, las autonomías que arrojan mayores descensos son Baleares (una bajada del 11,01 %) seguida de Cantabria, Aragón, Castilla-La Mancha, Castilla y León,País Vasco y la ciudad de Melilla, todas ellas con caídas por encima del 10 %.
Respecto a la cifra de afiliados a la Seguridad Social desciende en enero en todas las comunidades autónomas, si bien destaca Cataluña, con una bajada de afiliado de 31.068 y Madrid, con 24.904 afiliados menos.
El siguiente cuadro recoge, por comunidades autónomas, el número total de parados registrados en enero, así como la variación mensual y anual, tanto en cifra absoluta como en porcentaje:
MENSUAL ANUAL
CCAA TOTAL Absoluta Relativa Absoluta Relat.
----------------------------------------------------------------
Andalucía 892.494 9.417 1,07 -79.734 -8,20
Aragón 81.911 1.978 2,47 -9.434 -10,33
Asturias 86.192 3.198 3,85 -7.010 -7,52
Baleares 66.716 -192 -0,29 -8.257 -11,01
Canarias 231.774 2.541 1,11 -14.210 -5,78
Cantabria 45.756 1.737 3,95 -5.594 -10,89
C-la Mancha 202.226 3.927 1,98 -22.957 -10,19
C.y León 181.027 2.841 1,59 -21.887 -10,79
Cataluña 453.923 278 0,60 -64.157 -12,38
C.Valenciana 425.808 6.845 1,63 -43.113 -9,19
Extremadura 124.791 3.655 3,02 -8.729 -6,54
Galicia 212.078 6.164 2,99 -24.369 -10,31
Madrid 415.034 9.667 2,38 -45.296 -9,84
Murcia 117.496 883 0,76 -11.963 -9,24
Navarra 41.242 1.197 2,99 -3.871 -8,58
País Vasco 139.077 2.904 2,13 -15.715 -10,15
La Rioja 19.443 476 2,51 -2.676 -12,10
Ceuta 12.438 -16 -0,13 -253 -1,99
Melilla 10.085 -243 -2,20 -1.299 -10,73
--------------------------------------------------------------- Total 3.760.231 57.257 1,55 -390.524 -9,41
Relacionados
- Nueve comunidades autónomas crecieron más que la media en 2016, según la AIReF
- Gabilondo ve el pacto educativo más cerca y aboga por tener en cuenta a las comunidades autónomas
- La nieve dificulta el tráfico en carreteras de siete comunidades autónomas
- El gobierno se reúne con las comunidades autónomas para coordinar la ayuda a los refugiados por la ola de frío
- Economía.- Seis comunidades autónomas pedirán la condonación del FLA en el nuevo sistema de financiación autonómica