
La Sección Séptima de la Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM) ha acordado la suspensión cautelar de los acuerdos adoptados por el Ayuntamiento de Madrid para estipular a los funcionarios municipales la jornada de 35 horas en lugar de las 37,5 horas de trabajo semanales, una medida adoptada el 30 de junio de 2016 y que había sido recurrida por la Abogacía del Estado. La reducción de jornada a 35 horas a los funcionarios de Andalucía y Castilla y León costaría 700 millones.
Según han informado fuentes jurídicas, la adopción de la medida cautelar de suspender los acuerdos municipales permanecerá en vigor hasta que se resuelva el procedimiento sin prejuzgar el resultado final que pueda dictarse en el proceso principal.
Los jueces entienden que los acuerdos suspendidos de forma cautelar son aparentemente contrarios a derecho por vulnerar normativa básica del Estado de obligada aplicación por parte del Ayuntamiento.
Tienen que tener la misma jornada
El recurso contencioso administrativo, tramitado por Delegación del Gobierno, se fundamentaba en lo dispuesto en la Ley de Bases de Régimen Local en lo relativo a función pública y del Estatuto Básico del Empleado Público, al entender que los funcionarios municipales tienen que tener la misma jornada el resto de administraciones, fijada en 37,5 horas.
Un argumento que avala el auto del TSJM, y que fundamenta la suspensión en que mantener la reducción de jornada "consagraría durante un período más o menos dilatado" excepciones "a la relativa uniformidad de la regulación, en materia de función pública" y se consolidarían "situaciones de difícil reversibilidad".
El auto del TSJM afecta al acuerdo del 30 de junio de 2016 de la Junta de Gobierno y dos rectificaciones, del 1 y del 4 de julio, sobre los horarios del Sámur y de los bomberos municipales.