Economía

La prórroga de los presupuestos ata de pies y manos al Gobierno... pero ¿qué implica?

Foto: Archivo.

La prórroga a lo largo de todo este año de los Presupuestos Generales del Estado de 2016 hará más difícil que nuestro país pueda ceñirse al objetivo del 3,1% de déficit que se comprometió a alcanzar con Bruselas. La falta de unas Cuentas da poco margen al Gobierno y supone un importante foco de incertidumbre para el país, tal y como los expertos y organismos internacionales han venido advirtiendo. Los motivos son varios:

¿Legislatura más corta?

La falta de acuerdo para sacar adelante el proyecto de ley más importante puede poner entre las cuerdas al Gobierno de Mariano Rajoy y dar lugar a una legislatura más corta de lo previsto. Un Gobierno que no es capaz de sacar adelante este texto tiene muy complicado gobernar.

El mismo gasto

La prórroga implica, en esencia, que las partidas de gasto se mantienen tal cual se fijaron en el ejercicio previo. El Ejecutivo no podrá acometer nuevas inversiones o modificar las existentes para atender a las necesidades que se le vayan presentando. Las partidas que se dedicaron el año anterior a proyectos determinados -si estos finalizaron ya- tampoco podrán emplearse en otros. Por ejemplo, si Fomento destinó una cantidad a mejorar una autopista ese dinero no puede emplearlo ahora en realizar otra inversión.

¿Y si se producen situaciones excepcionales?

Únicamente en casos excepcionales o ante situaciones de urgente necesidad, el Ejecutivo podría aprobar un Real Decreto Ley para adoptar medidas de gasto, por ejemplo ante una catástrofe natural. Ese Real Decreto debería probarse luego en el plazo de 30 días en el Congreso de los Diputados. En este sentido existe jurisprudencia del Tribunal Constitucional.

Un ajuste mayor

Pero por encima de todo ello, esta el hecho de que las cuentas del año anterior se elaboraron para cumplir con el 4,6% de déficit que se nos exigía entonces y que de ese objetivo al 3,1% al que hemos de actualizar este año hay contemplado un ajuste de más de 15.000 millones de euros que no se ve reflejado en el texto.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky