Economía

Las rentas de los hogares siguen un 20 % por debajo de niveles previos a la crisis

Madrid, 26 ene (EFE).- Las rentas de los hogares cayeron un promedio del 20 por ciento entre 2007 y 2013, tras un largo periodo de crecimiento sostenido de los niveles de vida, y se mantuvieron estables entre 2013 y 2014, coincidiendo con la salida de la recesión a mediados de 2013, según la Fundación BBVA.

La entidad precisa en una publicación sobre la distribución de la renta que España había conseguido mantener estables sus índices de desigualdad antes de la crisis, pero ese rasgo acabó en 2007.

España es uno de los países donde más han crecido la desigualdad y la pobreza durante los años de crisis, y el deterioro en la distribución de la renta ha ido parejo a una brusca caída en los niveles de vida, sostiene la Fundación.

Desde su punto de vista, el aumento en la desigualdad que acompaña a la caída de la renta indica que tras los valores medios se esconden "grandes disparidades" entre hogares.

La crisis se ha repartido de forma "muy asimétrica", recayendo un mayor coste de la misma sobre los estratos intermedios y bajos de renta.

El incremento de la desigualdad se explica por el aumento del desempleo, así como por el crecimiento del trabajo a tiempo parcial y de los empleos temporales.

La Fundación argumenta que las políticas públicas de transferencias sociales, impuestos y prestación de servicios han contribuido a paliar las desigualdades, pero no han conseguido evitarlas.

Destaca que la recuperación del empleo es una condición fundamental no solo para mejorar los niveles de renta de los hogares, sino para reducir la desigualdad.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky