
El grupo hotelero Riu, que abrirá en 2018 su primer hotel urbano en España en el madrileño Edificio España, está convencido de su capacidad de atraer a Madrid nuevos mercados emisores como el alemán, el belga o el holandés, diferenciándose, así, un poco del resto de competidores.
La compañía, que ha llegado a un acuerdo con el grupo Baraka para la gestión del hotel, buscará principalmente al cliente que venga a Madrid a disfrutar de la cultura, la gastronomía o el deporte, así como a grupos de entre 100 y 200 habitaciones, que dispondrán de grandes salas de conferencias para organizar eventos.
El hotel, de entre 600 y 700 habitaciones, será de cuatro estrellas, la categoría que responde al perfil del cliente de la compañía, pero en ningún caso de cinco, ha explicado a Efe el director ejecutivo de Riu Plaza Hotels, Ricardo Luque, en la feria de turismo Fitur.
Aunque el grupo no buscaba un hotel tan grande para su entrada en el segmento urbano español, "evidentemente es más emblemático de toda la capital", ha añadido Luque, según quien Riu llevaba unos dos años buscando una oportunidad en la Gran Vía madrileña, "barriendo y peinando la zona edificio por edificio".
La compra no se cerrará hasta el 31 de marzo
La oportunidad ha llegado con el Edificio España, operación que ha calificado de "muy complicada" y que realmente no se cerrará hasta el próximo 31 de marzo, cuando el actual acuerdo de intenciones se convierta en firme.
El edificio se va a comprar y transformar en una sociedad conjunta en la que Riu tendrá un 25%, el mismo porcentaje con el que participará en la rehabilitación del hotel.
De momento, el grupo está resolviendo los permisos y calculando la capacidad del hotel, que contará también con un 'sky bar', que Riu quiere sea una referencia en la ciudad.
Luque espera que el proyecto de reforma de la Plaza de España, que votarán próximamente los ciudadanos, ayudará a impulsar la zona en la que se encuentra el hotel.
La compañía considera que Madrid será un 'boom' en el turismo en los próximos cinco años, ya que se está convirtiendo en competencia de Barcelona, un caso de éxito en toda Europa y dónde "ojalá Riu pueda estar algún día también".
Contará con un skybar
A su juicio, Madrid ha vivido como capital de negocios y ahora se ha dado cuenta, cuando ha llegado la crisis, que también hacía falta generar otro tipo de ingreso y se ha enfocado más en el turismo, con un buen resultado.
La posibilidad de explotar el Edificio España pasó también por las manos del grupo hotelero Palladium, a través de su marca bajo licencia Hard Rock, ha dicho a Efe su subdirector Jesús Sobrino.
"No continuamos las conversaciones porque sólo nos interesaba entrar como operador y no nos convencieron las condiciones y el precio que pedía el propietario", según la fuente.
En cuanto a Riu Plaza, la cadena tiene por objetivo llegar a unos 20 hoteles en 2020 "bien porque vaya creciendo bien porque se presentase la oportunidad de comprar una cadena pequeña de hoteles de ciudad", ha dicho Luque.
Los actuales seis hoteles, con un promedio de 490 habitaciones, rozaron en 2016 un 80 % de ocupación, y Luque espera unos buenos resultados también en el presente ejercicio, sobre el que planea la sobra del 'bréxit'.
"No vemos que tenga que haber ningún problema", aunque a lo mejor habrá que ajustar los precios a los británicos, algo que "hacemos muy bien porque tenemos tarifas segmentadas por mercados", ha concluido.