Insiste en la necesidad de preservar la seguridad jurídica y pone en valor el sistema hipotecario español
MADRID, 19 (EUROPA PRESS)
El presidente de BBVA, Francisco González, ha señalado este jueves que la entidad buscará los intereses de los clientes y del propio banco a la hora de aplicar la solución sobre las cláusulas suelo, una vez se conozcan los detalles del real decreto que previsiblemente aprobará mañana el Gobierno y de saber cómo interpreta el Tribunal Supremo la sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE).
"Estamos ahora pendientes del real decreto y pendientes de la interpretación del Tribunal Supremo sobre la sentencia europea. Tan pronto esté todo claro, procederemos adecuadamente, hablando con nuestros clientes y buscando los intereses de ambas partes: del banco y de nuestros clientes", ha explicado tras participar en el Foro de Davos.
González ha insistido en que España tiene probablemente "el mejor sistema hipotecario del mundo" y ha recordado que mucha gente ha podido acceder a una vivienda en propiedad gracias a él. "Es importante ver la foto en su conjunto y preservar la seguridad jurídica", ha añadido.
Está previsto que el Gobierno dé luz verde mañana al real decreto que regulará el sistema extrajudicial por el que las entidades devolverán el dinero cobrado de más a sus clientes por las cláusulas suelo, en aplicación de la sentencia del tribunal europeo.
Por otra parte, el Supremo mostrará la interpretación de la resolución jurídica del TJUE en el primer recurso que tenga que estudiar relativo a cláusulas suelo.
Relacionados
- Justicia recuerda que las entidades están obligadas a someterse al procedimiento extrajudicial de las cláusulas suelo
- La Junta recuerda que los afectados disponen de una herramienta para calcular lo que deben recibir por cláusulas suelo
- Cláusulas suelo. el psoe afirma que “no es verdad que este procedimiento deje la decisión final a la banca”
- La Oficina Municipal de Vivienda ha recibido ya este año 14 consultas sobre cláusulas suelo
- CCOO-A cree que el Gobierno "se equivoca" con las cláusulas suelo y los bancos no pueden quedar de "árbitros"