
Los primeros días de 2017 están siendo más positivos para el fundador y director de Amazon, Jeff Bezos. Tras ganar más de 266 millones de dólares al día, el patrimonio del directivo se ha disparado en casi 5.000 millones de dólares (casi 4.700 millones de euros) en apenas 20 días. De hecho, según el índice que elabora Bloomberg, tras Mark Zuckerberg -el directivo de Facebook-, es uno de los millonarios que más han hecho crecer su fortuna en 2017.
El patrimonio del empresario yankee se ha disparado ya por encima de los 70.000 millones de dólares, lo que le acerca a la posición de Amancio Ortega en el ranking de empresarios más ricos del mundo. Y más si se tiene en cuenta que la fortuna del español, que es la tercera más elevada del mundo, es una de las que más se han reducido desde que empezó 2017. De mantenerse este ritmo de crecimiento, podría convertirse en la segunda mayor fortuna del mundo, ya que está a 1.500 millones de lograrlo, cantidad que ha triplicado en los primeros 20 días del año.
La evolución de cada uno de los negocios en los que tiene invertido su dinero explica en gran parte que la brecha entre ambas fortunas se haya reducido hasta su nivel más bajo en los últimos meses. Entre ambos empresarios ya hay poco más de 1.000 millones de dólares de distancia y en ello mucho tiene que ver el buen hacer de Amazon en bolsa.
La firma de venta online, de la que Jeff Bezos tiene un 17%, se ha revalorizado más de un 7,5% en Wall Street en 2017, convirtiéndose así en una de las compañías más alcistas del ejercicio. De hecho, Amazon es ya la tercera empresa más grande del S&P 500, sólo por debajo de Apple, Alphabet, Microsoft y Berkshire. Es más, Amazon ya vale más en bolsa que el resto de cadenas de distribución de EEUU juntas.
Desde su salida a bolsa en 1997, Bezos ha vendido acciones valoradas en más de 4.500 millones de dólares, lo que le ha permitido diversificar sus inversiones con la entrada en otros sectores. El empresario tiene invertidos al menos 500 millones de dólares en Blue Origin, la empresa privada de vuelos espaciales y gastó más de 250 millones en comprar el Washington Post, uno de los diarios más críticos con Donald Trump.
Más peso de EEUU
En este sentido, según denuncia Oxfam Intermón en su informe, Una economía para el 99%, tan sólo ocho personas poseen ya la misma riqueza que la mitad de la población. Y la mayoría de ellas son estadounidenses. El receso en el crecimiento de la fortuna de Amancio Ortega es el mejor reflejo del menor peso que tienen los empresarios no estadounidenses en el ránking de empresarios más ricos del mundo que elabora Bloomberg. De hecho, cuatro de las cinco fortunas más elevadas tienen pasaporte norteamericano.