Economía

El BCE eleva los tipos por quinta vez en 11 meses, hasta el 3,25%: Trichet los ve todavía más altos este año

Jean-Claude Trichet, presidente del BCE

EURUSD

22:59:56
1,1164
-0,25%
-0,0028pts

Los augurios han sido confirmados. El Banco Central Europeo (BCE) ha elevado el precio del dinero en la zona euro 0,25 puntos hasta el 3,25% desde el 3% anterior. El organismo monetario ha subido los tipos por quinta vez desde diciembre del año pasado. El presidente del organismo, Jean-Claude Trichet, anticipa además más subidas del precio del dinero.

El Banco Central Europeo (BCE) ha subido los tipos de interés hasta el 3,25% y ha dejado entrever que no será la última vez que los eleve. "Tipos más altos están garantizados si se confirma el escenario principal", ha declarad. Además, ha vuelto a señalar que los riesgos inflacionistas permanecen y prevé, de hecho, que el incremento del IPC se sitúe por encima del 2% anual (el objetivo de la entidad monetaria) en 2006 y 2007.

El BCE también elevó la facilidad de depósito, que marca la remuneración del dinero, hasta el 2,25%, al igual que la facilidad marginal de crédito, por la que presta dinero a los bancos europeos, hasta el 4,25%.

La anterior subida de tipos se produjo en agosto y aceleró la tendencia de la institución a aplicar un incremento cada tres meses. La decisión de hoy confirma el nuevo ritmo de elevar el precio del dinero una vez cada dos meses y, de repetirse esta frecuencia y el pronóstico de los analistas, la próxima subida podría producirse en diciembre.

Fuerte vigilancia

Al margen de la publicación de los últimos datos macroeconómicos, las últimas comparecencias del presidente de la institución, Jean Claude Trichet, se dirigieron en esta línea e incluyeron la expresión "fuerte vigilancia", con la que el gobernador suele preparar al mercado para una subida de tipos. Será a las 14.30 (hora española) cuando el presidente del organismo monetario hable sobre las perspectivas económicas de la zona euro.

Antes de la decisión del BCE, el euro se debilitaba ligeramente frente al dólar, al cambiarse por 1,2710 dólares, frente a los 1,2713 dólares de ayer. Algunos analistas esperan que la divisa europea alcance los 1,35 dólares en el primer trimestre de 2007, lo que reduciría el margen del BCE para aplicar nuevas subidas.

Este fortalecimiento del euro frente al dólar podría producirse por la previsible ralentización de la economía estadounidense y por las perspectivas de que la Reserva Federal (Fed) aplique bajadas de tipos. En la actualidad, la Fed mantiene los tipos en el 5,25%, tras una escalada de subidas continuadas de cuarto de punto iniciada en el verano de 2004, cuando el precio del dinero era del 1%.

La vez anterior en que el BCE situó los tipos en el 3,25% fue entre finales de 2001 y finales de 2002. La institución había rebajado los tipos desde el nivel máximo del 4,75% alcanzado a finales de 2000 y aplicaba una política acomodaticia que concluyó en verano de 2003, con el suelo del 2%.

En Reino Unido, el Banco de Inglaterra mantiene los tipos en el 4,75%, mientras que en Japón se sitúan en el 0,25%, tras una leve retirada de la política de tipos ultrabaja destinada a recuperar el crecimiento. De las economías emergentes, destaca el caso de Brasil, donde el precio del dinero se encuentra cerca del 15%.

Hipotecas más caras

La decisión de hoy encarecerá las hipotecas, aunque los expertos no ven una situación grave en esta circunstancia, ya que por el momento la morosidad de las familias es baja y el nivel actual no es excesivamente alto.

Además, el euribor ya ha descontado el incremento de hoy. Este tipo, que sirve de referencia en la mayor parte de las hipotecas que se conceden en España, creció en septiembre hasta el 3,715%, el mayor nivel en cuatro años.

Los analistas consideran que los tipos de interés se sitúan aún en niveles bajos y recuerdan que es probable que las subidas de este año se detengan en 2007. Además, descartan una desaceleración brusca del sector inmobiliario, pese a los últimos datos acerca de la ralentización en la subida del precio de la vivienda.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky