Atenas, 5 oct (EFECOM).- Los primeros ministros de Grecia, Costas Caramanlis, y de Rusia, Mijail Fradkov, se reunieron hoy sin que se haya progresado en la firma de un acuerdo con Bulgaria sobre al construcción de un oleoducto desde Burgas a Alexandrúpolis.
Fradkov realizó una visita oficial de un día a la capital helena, para reunirse con el presidente heleno, Carolos Papulias, con su homólogo Caramanlis, el viceministro de Defensa, Ioanis Lambrópulos, y el jefe de la oposición mayoritaria socialista, George Papandreu.
El presidente ruso, Vladímir Putin, visitó Atenas hace un mes junto al presidente búlgaro, Georgi Parvanov, y se comprometieron con Caramanlis a firmar este año un acuerdo para la construcción del oleoducto de 285 kilómetros.
Caramanlis declaró que la reunión está dentro de "los esfuerzos comunes para impulsar las gestiones que permitirán la firma del acuerdo de la construcción de oleoducto Burgas-Alexandrúpolis (crudo ruso pasando por Bulgaria hacia Grecia) en 2006".
Añadió que "el deseo mutuo es ver que esa obra avance a la fase de construcción lo más pronto posible", afirmó Caramanlis.
También trataron sobre la renovación del acuerdo bilateral de abastecimiento de gas natural ruso más allá de 2016 debido a que Grecia está ampliando su red de abastecimiento de ese producto a diversas partes del país.
Está pendiente una mayor conversación sobre el abastecimiento de gas natural ruso a los mercados de Europa Occidental por rutas alternativas desde el Mar Negro.
Ambos coincidieron en la importancia de ampliar la cooperación económica, aumentar la lista de empresas en ambos países y ampliar el campo de colaboración a nuevos sectores como el turismo y la venta de vinos griegos al mercado ruso.
Fradkov puntualizó que el punto más importante de la reunión se centró en el sector de la energía y el propósito de impulsar el acuerdo del oleoducto.
El presidente heleno Papulias declaró después de su encuentro con Fradkov que ambos países mantienen "excelentes relaciones, de una importancia estratégica dentro del equilibrio mundial y en especial en los Balcanes y en el Mediterráneo".EFECOM
afb/jj