Economía

CCOO y UGT instan al Gobierno a concretar medidas para reformar las pensiones

Madrid, 16 ene (EFE).- UGT y CCOO han pedido hoy al Gobierno que concrete las medidas que está dispuesto a abordar para solucionar la sostenibilidad del sistema de pensiones, entre las que se encuentran destopar las bases máximas de cotización y sacar de la Seguridad Social las bonificaciones y tarifas planas.

La secretaria de Políticas Sociales de UGT, Mari Carmen Barrera, y el secretario de Protección Social de CCOO, Carlos Bravo, han pedido "concreción" al secretario de Estado de Seguridad Social, Tomás Burgos, ya que "no ha precisado propuesta alguna".

Según los responsables sindicales, Burgos sólo ha cuantificado y "no ha estado en condiciones" de concretar si el Gobierno asumirá con cargo a los Presupuestos las políticas de empleo (unos 3.055 millones de euros) o si eliminará el tope de las bases máximas de cotización (6.500 millones, según Empleo, o mas de 7.000, según los sindicatos).

No obstante, "hoy ha sido la primera vez" que el Gobierno ha reconocido "que la evolución del empleo no es suficiente para recuperar el déficit de la Seguridad Social y la crisis de las cotizaciones actuales", ha dicho Barrera.

Desde el Ministerio de Empleo han puntualizado que Burgos ha dicho en la reunión que, para la Seguridad Social, los ingresos derivados de la mejora del empleo suponen "una parte muy importante, pero eso no significa que no haya otras medidas".

Los sindicatos acudían a esta reunión, la primera sobre pensiones tras el pacto alcanzado el pasado 20 de diciembre, con una batería de propuestas que tendrá que esperar al próximo encuentro, dentro de dos semanas, para ser analizadas.

Para los sindicatos es prioritario abordar de forma inmediata la situación financiera de la Seguridad Social, la pérdida de poder adquisitivo de las pensiones en 2017 y reconducir la situación actual del sistema de la Seguridad Social.

"Esperamos que el Gobierno, además de manifestar disposición a abordar las cuestiones, sea capaz de concretar las suyas, que no lo ha hecho", han recalcado.

No obstante, sí han indicado que el secretario de Estado ha asegurado que "2017 va a ser un año récord en recaudación para la Seguridad Social y que la afiliación interanual ha crecido el 3,4 %".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky