Economía

MCA-UGT prevé tener lista propuesta jubilación a 60 años este año

Mérida, 5 oct (EFECOM).- La Federación de Metal, Construcción y Afines (MCA) de la UGT prevé tener listo antes de final de año la propuesta que presentará al Gobierno para jubilar a los 60 años a los trabajadores del sector de la construcción, según informó hoy a Efe su secretario general, Manuel Fernández López "Lito".

Se trata de una propuesta con una argumentación "sólida" y que "es posible", según manifestó hoy "Lito" con motivo de la reunión de las comisiones ejecutivas y los cuadros sindicales de las federaciones de MCA-UGT de Extremadura, Andalucía, Castilla-La Mancha, Madrid y Melilla en la ciudad cacereña de Plasencia.

Precisamente, este encuentro se ha convocado para debatir sobre este plan desde un punto de vista técnico y económico y para analizar sus repercusiones.

Según manifestó "Lito", la edad de jubilación anticipada a los 60 años para los trabajadores del sector de la construcción a pie de obra está justificada porque "no es lo mismo estar trabajando en oficinas que sobre un andamio o haciendo una zanja".

En su opinión, este acuerdo es posible, aunque reconoció que será un proceso "largo" y que "no va a ser fácil" en un momento en el que en el mundo occidental se está planteando la posibilidad de retrasar la edad de jubilación a los setenta años.

A su juicio, hay que tener en cuenta que existen sectores de alto riesgo marcados por condiciones penosas, en el caso de la construcción, las inclemencias meteorológicas, los altos índices de subcontratación y la "alarmante" precariedad.

Estas circunstancias, subrayó, deben permitir que los trabajadores de 60 años puedan jubilarse anticipadamente sin merma de sus condiciones, "algo que ahora está ocurriendo pero perdiendo una parte importante de lo que sería su jubilación a los 65 años".

De aplicarse hoy esta medida, afectaría a unos 42.000 trabajadores de los 2,2 millones que tiene el sector, precisó el secretario general de MCA-UGT.

Por otra parte, informó de que en la reunión que hoy se desarrolla en Plasencia se debatirá además sobre la política industrial del país y la "necesidad" de que éste afronte un desarrollo tecnológico importante y un modelo industrial compatible con la política industrial de la UE.

Además, concluyó, se informará sobre la situación actual una vez aprobada la ley reguladora de la subcontratación en el sector de la construcción. EFECOM

fap/jlm

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky